Porque la población colombiana desconfia de las instituciones estatales
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
La RepúblicaMenu
HACIENDA
Colombia tiene el mayor índice de desconfianza en el gobierno nacional e instituciones
martes, 2 de abril de 2019
Al cierre de 2016, apenas 22% de la población colombiana dijo tener confianza en las obras del Gobierno, mientras que el promedio en América Latina fue de 36,1%.
Johnny Giraldo López
De acuerdo con el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) respecto al avance de América Latina en términos monetarios y sociales, Colombia ha avanzado en diferentes indicadores económicos al reducir el índice de personas que viven con menos de US$5 desde 42,6% en 2008 a 28,5% en 2016. Si bien esto demuestra una tendencia contraria al resto de la región, donde la cifra promedio llegó a 37,7%, los analistas aseguran que la inequidad laboral y la desconfianza en las instituciones aún amenazan el desarrollo de la nación.
“Los recaudos en el país se hacen de manera inequitativa porque están cargados sobre la clase media y baja con la compra de bienes y servicios que finalmente terminan pagando las empresas y no los verdaderos beneficiados”, dijo César Ferrari, profesor de economía en la Universidad Javeriana.
Otro de los factores sobre los que alertó la Ocde fue el predominio de una alta informalidad. Desde 1990 hasta 2017, el PIB colombiano casi se duplicó y, además, el organismo internacional advirtió que 46,8% de la fuerza laboral se encuentra en estado de vulnerabilidad. El resultado se extiende a la calificación en el Índice Gini, que mide la inequidad en los ingresos de la población, donde el país sigue muy de cerca a Brasil con una tasa de 50,8%.
“Este es un gran problema en Colombia, pues casi más de la mitad de los trabajadores pertenece al sector informal. Esto significa que no pueden aportar a un sistema pensional ni tienen los mecanismos para poner querellas en caso de presentarse acoso. En términos de equidad, tampoco pueden exigir un salario justo ni condiciones como señala la legislación”, indicó Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
Según los analistas, estas condiciones se traducen en menores ingresos para el gobierno, pues hay menor control sobre los devengos. Además, señalan que el ingreso total de impuestos por el porcentaje del PIB fue de 19,8% en 2016, muy por debajo del 34,3% promedio de los miembros de la organización y del 22,7% en América Latina.
“Las últimas reformas tributarias no han permitido aumentar ese 19,8%. Para que el país avance en su agenda de desarrollo necesita una reforma tributaria distinta a las de los últimos años, que grave a los que registran patrimonios más altos y no a los que consumen”, añadió el profesor de economía.
La Ocde destacó, en su informe por país, la consolidación del programa Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad impulsado por el actual gobierno paras solucionar estos problemas, pues ayudaría a sectores como el bioenergético, la minería, el transporte y la logística.