Historia, pregunta formulada por j8s2wimjgh, hace 1 mes

¿Porque la abolición de la esclavitud fue el punto de inicio de la primera etapa del nacimiento de la nación?

Respuestas a la pregunta

Contestado por Isabelle44
0

El otorgamiento generalizado de la libertad y la ciudadanía formal a los esclavos representó una transformación mayor en el mundo Atlántico, a pesar de las restricciones materiales de su puesta en marcha. Las medidas de abolición de la esclavitud chocaban contra las estructuras culturales construidas durante siglos, en torno al esclavo, su alteridad y la inferiorización de la que fue objeto, desde su deportación de África y esclavización en América. Significó ampliar el universalismo revolucionario y materializarlo respecto de sectores populares; impactando la arraigada concepción socio-cultural de la diferencia entre hombres y esclavos, que daba por sentada la superioridad de los primeros sobre los segundos. La extinción de la esclavitud en el Atlántico sur hispánico consolidó la terminación legal y formal de las categorías sociorraciales de la Colonia y de las categorías esclavistas de las primeras décadas republicanas, provocando una transición significativa de alcances diversos.

2El propósito principal de la presente investigación consiste en profundizar en el proceso largo de la abolición de la esclavitud en la Nueva Granada, en tanto que periferia del mundo Atlántico que experimentó una trayectoria compleja hacia la terminación de la dominación esclavista, en un espacio transoceánico donde la trata y la esclavitud eran instituciones omnipresentes. Para tal efecto, se estudiará particularmente la evolución de las relaciones esclavistas y de las resistencias esclavas; así como los aspectos políticos y jurídicos que condujeron a la desarticulación de esta institución servil; dado que, el Estado republicano intervino como otro actor del proceso.

3Esta perspectiva de estudio ha implicado un desafío en el plano cronológico, ya que, tanto los períodos como los espacios se conectan y traslapan a lo largo del proceso abolicionista, por coincidir éste con el período de transición a la Época Contemporánea. De una parte, la cuestión de la abolición de la esclavitud tuvo un origen atlántico que no se restringe a un solo espacio imperial, ya que ésta emergió durante la segunda mitad del siglo XVIII, en el marco de la Ilustración, a partir de diferentes experiencias y dinámicas metropolitanas y coloniales, que se dieron fundamentalmente en los imperios británico, francés y español. Adicionalmente, el desarrollo que se le dio al abolicionismo tuvo un curso bien disímil y particular en cada metrópoli, así como en cada colonia o recién creada república americana del siglo XIX. De otra parte, el abolicionismo atlántico se consolidó, se difundió y se aceleró durante la Era de las Revoluciones (1775-1848), período en el que emergieron una serie de principios y propuestas que buscaban cambiar el orden imperial a lo largo del Atlántico; y la abolición de la esclavitud se presentó como uno de los temas que contenía la carta de reformas que propugnaban las diferentes revoluciones, incluidas las Revoluciones de Independencia que se llevaron a cabo en las colonias americanas del imperio español. Esto condujo a que el proceso de la abolición se traslape con aquel de la revolución y su estudio haya resultado marginal dentro del marco de los trabajos sobre las revoluciones y sobre la esclavitud misma.

4Con el fin de mostrar los diferentes actores que intervinieron en el proceso de la abolición neogranadina, y buscando incorporar el rol de los esclavos y su evolución dentro del mismo, hemos retomado una metáfora musical de tiempos y contratiempos, para detallar el ritmo irregular que se siguió en la desarticulación de la esclavitud. De esta manera, al tiempo lineal de la dominación esclavista y de los acontecimientos políticos y sociales, hemos añadido el estudio de los contratiempos de las resistencias y actuaciones esclavas, que impactaron la linealidad de la dominación, transformando paulatinamente el curso de la institución esclavista, dentro de la compleja trayectoria que dio lugar a su terminación.

5La historiografía decimonónica de Colombia ha establecido una versión lineal para explicar la terminación de la dominación esclavista, según la cual, se privilegia el rol del Estado republicano como aquel que otorgó la libertad a los esclavos, en mayo de 1851, tras el inicio de una política de libertad de partos instaurada en el año de 1821. Sin embargo, un análisis sincrónico y diacrónico de los acontecimientos y de las fuentes primarias nos ha permitido profundizar en un proceso complejo y paradójico, que se desarrolló a través de tres periodos capitales, a saber, el período colonial tardío, la Revolución de independencia y las primeras décadas republicanas. Igualmente, la exigüidad de los estudios sobre la abolición neogranadina nos ha conducido a establecer una cronología del proceso en su larga duración; la cual conjuga la perspectiva de las relaciones esclavistas y la institucionalización de un abolicionismo de Estado, a partir de la Revolución.

Otras preguntas