Historia, pregunta formulada por adabbyyop, hace 3 meses

Por qué se dice que los cronistas españoles hicieron que la historia quechua perdiera parte de su esencia?
ayuda xfis :'c​

Respuestas a la pregunta

Contestado por akemituesposa231
2

Respuesta:

es mucho pero espero que te sirva

Explicación:

La llegada en 1532 de Francisco Pizarro y un grupo de soldados españoles al territorio del Tawantinsuyu, enfrentó a los conquistadores con una realidad absolutamente nueva y desconocida. La magnitud, complejidad y riqueza del imperio inca superaban todo lo que habían visto hasta entonces, despertando tanto admiración como codicia.

La conquista española del Tawantinsuyu fue un proceso rápido, en el que jugó un papel fundamental el hábil manejo de las rivalidades políticas al interior del imperio, la sorpresiva captura y posterior ejecución del inca Atahuallpa, el uso de armamento desconocido por los indígenas y la introducción de enfermedades que causaron estragos en la población nativa.

Los primeros cronistas que relataron la conquista de Perú, como Francisco de Xerez y Diego de Trujillo, lo hicieron bajo la forma de requerimientos a las autoridades peninsulares, en los cuales se buscaba tanto relatar los hechos vividos como resaltar y exagerar las hazañas realizadas a favor del poder y riqueza del rey. Por otra parte, la visión que mostraron del mundo andino, estaba completamente deformada por conceptos occidentales, atribuyendo rasgos europeos a ritos y costumbres andinas. Un ejemplo de ello es la visión que presentaron de la lucha ritual entre Huáscar y Atahuallpa, la que vieron como una disputa entre un heredero "legítimo" y otro "ilegítimo"; o la presentación del Tawantinsuyu como un imperio centralizado y totalitario, cuando en la realidad estaba sostenido por un delicado tejido de alianzas y de lazos de reciprocidad.

Pasado el período de las guerras civiles (1537-1554), apareció una nueva generación de cronistas encabezada por Pedro Cieza de León, Juan Diez de Betanzos y Agustín de Zárate. De entre ellos, destacó Cieza de León, quien realizó una de las descripciones etnográficas más detalladas y completas del mundo andino, así como de los acontecimientos de la conquista española.

En la década de 1570 el virrey Francisco de Toledo llevó a cabo una profunda reorganización política, social y económica del mundo andino, en la que se destacaba la regulación del tributo indígena, la reducción de los indígenas en pueblos, la organización del sistema de mita o trabajo forzoso en las minas de Potosí y la derrota del último inca de Vilcabamba, Tupac Amaru I. En un intento de legitimar las reformas toledanas, los cronistas de la época presentaron al Imperio Inca como un Estado cruel, despótico e ilegítimo, remarcando los caracteres negativos del pasado andino. Con el fin de doblegar este paradigma, el cronista mestizo Inca Garcilaso de la Vega escribió Comentarios Reales, verdadera defensa del Tawantinsuyu, situándolo como una utopía política.

De los cronistas ligados al mundo eclesiástico, destacaron el sacerdote mercedario Martín de Murúa y los jesuitas Bernabé Cobo y José de Acosta, quien tuvo un destacado papel en la organización del sistema misional andino. Escribió una obra notable titulada Historia natural y moral de las Indias (1590), detallada descripción de los ritos, costumbres y geografía del mundo andino.

Los cronistas indígenas constituyen un capítulo aparte de la historiografía peruana colonial. En ellos se puede encontrar una mirada andina del mundo, oculta bajo conceptos aparentemente europeos. Entre ellas se encuentran las crónicas de Titu Cusi Yupanqui, Juan de Santa Cruz Pachacuti y, particularmente, la escrita por Felipe Huamán Poma de Ayala, en donde se puede apreciar con más claridad el conflicto entre la cosmovisión andina y la occidental.

Otras preguntas