Ciencias Sociales, pregunta formulada por quisperodriguezleona, hace 3 meses

, ¿Por qué crees que la práctica de la reciprocidad es todavía un aspecto esencial para el poblador andino? ¿Crees que el Estado debe aplicar la minka a través de programas para el bienestar común? ¿Cómo debe realizarlo?

Respuestas a la pregunta

Contestado por riverdale08lady
3

Respuesta:

Explicación:

1. Un ejemplo es, cuando varios miembros de la comunidad siembra las tierras de un compañero junto con este y luego este compañero debe pagar su AYNI, sembrando las tierras de las personas que trabajaron junto a él. Los indígenas aymaras y quechuas lo siguen practicando en su vida diaria.

2. En Perú el concepto de minka se asocia con la cultura indígena precolombina, y se sigue practicando en comunidades mestizas, donde la noción de reciprocidad

es una tradición precolombina de trabajo comunitario o colectivo voluntario con fines de utilidad social o de carácter recíproco3​4​5​ actualmente vigente en varios países latinoamericanos.6​

Puede tener diferentes finalidades de utilidad comunitaria como la construcción de edificios públicos o ir en beneficio de una persona o familia, como al hacerse una cosecha de papas u otro producto agrícola, entre otras, siempre con una retribución variables para quienes han ayudado. El modo de establecer la reciprocidad determina la singularidad de su práctica en diferentes regiones. Se ejerce principalmente en Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile y Paraguay. Equivalentes similares a la minka son el tequio en México7​ y la hacendera en España.8​

Otras preguntas