Historia, pregunta formulada por juliettefernandezgo, hace 1 año

por que chile le pertenece al tercer mundo?

Respuestas a la pregunta

Contestado por PANDAESP3901
0

Respuesta:

porque es del  tercer mundo

Explicación:

Contestado por ValeriaChan14
0

Respuesta:

Asistí esta semana a una interesante charla sobre la economía a nivel mundial y a nivel particular en Chile, en The Society en Santiago. Y digo interesante, porque está claro que los ciclos económicos siguen existiendo, pero ya no se mueven como antes. Hay factores, hasta hace poco desconocidos, que hoy son sinónimo de países que están creciendo y dejando atrás ese llamado Tercer Mundo. Dos de ellos son la productividad y la economía de la innovación.

En septiembre de este año, se refleja que las economías emergentes, muchas de las cuales estaban en el llamado Tercer Mundo, han generado dos tercios del crecimiento del PIB mundial y la mitad del nuevo consumo en los últimos 15 años. Siete países han mantenido un crecimiento medio anual superior al 3,5% en este tiempo: China (7,3%), Hong-Kong (4,2%), Indonesia (3,6%), Malasia (3,8%), Singapur (5,2%), Corea del Sur (6,2%) y Tailandia (4,3%). Son economías que han puesto el acelerador y no van a parar. Según el mismo estudio, de las 18 economías que están creciendo vertiginosamente, 12 son del extremo Oriente. Cinco son antiguas repúblicas soviéticas y sólo una es africana (Etiopía). Esta claro que, por ahora, el Tercer Mundo se está quedando en África y que el futuro tiene rasgos orientales.

Esos países han sido capaces de extraer a mil millones de personas de la miseria en un tiempo excepcionalmente corto. El proceso es netamente positivo: hoy menos del 11% de la población mundial vive en condiciones de extrema pobreza, cifra que alcanzaba el 30% en 1990. Es el fin del Tercer Mundo tal como lo habíamos conocido. En India, la clase media ha crecido de 3,5 millones en 1995 a 35 millones en 2016. El centro de masas del planeta, a nivel comercial, económico, tecnológico y demográfico, se desplaza irreversiblemente hacia Asia.

Otro tipo de outperformers y que ya está creando niveles de emergencia para poder aprovechar todo el potencial: las plataformas digitales globales que ya están en la cima de los los mercados financieros. Apple superó el trillón de dólares de valor bursátil antes del verano, aunque ayer lo haya bajado momentaneamente. Tras ella, con una velocidad de crecimiento mucho mayor, Amazon (cuyas acciones han multiplicado por treinta su precio en una década). Detrás, Google, Microsoft, Facebook, Alibabá y Tencent. Empresas que adquieren dimensiones macroeconómicas y que se expanden a multiplicidad de frentes. Tras enfrentarse en el espacio de mercado de los teléfonos móviles y generar una disrupción sin precedentes en sectores como la distribución, la publicidad o los contenidos digitales, ahora la batalla de las plataformas se desplaza a vehículos autoconducidos, domótica, e incluso, banca. Si las coordenadas del futuro pasan geográficamente por países asiáticos, estratégicamente se concretan en modelos de negocio digitales, de empresas-plataforma omnipresentes, impulsadas por grandes inversiones en I+D y con baja capacidad distributiva del valor que crean.

Los países que antes eran top en cuanto a crecimiento futuro, tecnología y capacidad de desarrollo -Europa y Estados Unidos- y los que íbamos como remora de éstos, -léase Chile y el resto de la región-, contemplan atónitos la emergencia de esos outperformers geográficos y corporativos, sin acertar en las respuestas estratégicas adecuadas. Se está produciendo un rapidísimo cambio de liderazgos en el mundo. Las clases medias de las antiguas economías líderes se empobrecen, y sus jóvenes se precarizan. Por la grieta del descontento, se filtra el populismo. Y, aunque esas economías siguen generando talento, son incapaces de retenerlo. Los jóvenes más preparados se van. Nuestras respuestas siguen ancladas en el siglo XX: ante un cambio de paradigma de tales dimensiones, no somos capaces de generar las visiones de futuro adecuadas, los mensajes inspiradores ni las políticas eficientes que necesitamos.

Paul Romer, reciente Premio Nobel y bien conocido en Chile, dejó claro cómo las políticas tecnológicas son vitales para impulsar el crecimiento a largo plazo. Estoy totalmente de acuerdo con él. En Chile tenemos que acelerar las agendas de productividad. Algo debe ser recordado como un mantra por nuestros líderes políticos y no solo el Gobierno: el bienestar y la paz social del mañana las pagarán los retornos del I+D que seamos capaces de hacer hoy. Las pensiones del mañana no las pagarán nuestras cotizaciones de hoy. Éstas pagan sólo las pensiones de hoy. Las pensiones del mañana las sostendrán la competitividad del sistema productivo del futuro, que dependen de las inversiones actuales en I+D. Como en el caso de los outperformers, nuestra prosperidad futura dependerá de nuestra agenda de productividad presente.

Otras preguntas