Partiendo de la escala de sol (sol-la-si-do-re-mi-fa#-sol) escribir que distancia de intervalos hay entre
Do-Si
Mi-Re
La-Do
Si contestan para tenes puntos reporto,gracias:)♡
Respuestas a la pregunta
Hola, Lulu5588:
► EJERCICIO
Partiendo de la escala de sol (sol-la-si-do-re-mi-fa#-sol), escribir qué intervalos hay entre:
• do-si
• mi-re
• la-do
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
► SOLUCIÓN
• do-si ➙ séptima mayor (7ª M = 5 ½ tonos)
• mi-re ➙ séptima menor (7ª m = 5 tonos)
• la-do ➙ tercera menor (3ª m = 1 ½ tono)
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
► EXPLICACIÓN
a) INTERVALOS
El intervalo es la distancia o diferencia en altura que hay entre dos grados o notas musicales.
Para identificar qué intervalo forman dos notas dadas solo hay que que contar cuántas notas hay entre ellas (incluidas las notas que forman los extremos del intervalo).
En tu ejercicio:
• do-si ➙ Entre do y si hay siete notas: do-re-mi-fa♯-sol-la-si (escala de Sol M, con 1 sostenido: fa♯)
• mi-re ➙ Entre mi y re hay siete notas: mi-fa♯-sol-la-si-do-re (escala de Sol M, con 1 sostenido: fa♯)
• la-do ➙ Entre la y do hay tres notas la-si-do (escala de Sol M, con 1 sostenido: fa♯)
b) TIPOS DE INTERVALOS
Los intervalos pueden ser:
• Justos ➙ 4ª - 5ª - 8ª
• Mayores o menores ➙ 2ª - 3ª - 6ª- 7ª
Además, todos los intervalos pueden ser aumentados o disminuidos.
No existe el intervalo de 1ª. Al intervalo formado por dos notas iguales se lo llama unísono.
• Unísono ➙ dos notas iguales
Para determinar de qué tipo es un intervalo hay que tener en cuenta la cantidad de tonos (T) y semitonos (st) que contiene. (Aunque no todos los semitonos son iguales, a los efectos de clasificar los intervalos se considera que un semitono equivale a medio tono.)
• unísono (U) ➙ dos notas iguales
• segunda menor (2ª m) ➙ 1st
• segunda mayor (2ª M) ➙ 1T
• tercera menor (3ª m) ➙ 1T 1st
• tercera mayor (3ª M ) ➙ 2T
• cuarta justa o perfecta (4ª J)➙ 2T 1st
• cuarta aumentada o tritono (4ªA) ➙ 2T 2st
• quinta justa o perfecta (5ª J) ➙ 3T 1st
• sexta menor (6ª m) ➙ 3T 2st
• sexta mayor (6ª M) ➙ 4T 1st
• séptima menor (7ª m) ➙ 4T 2st
• séptima mayor (7ª M) ➙ 5T 1st
• octava justa o perfecta (8ª) ➙ 5T 2st
➜ Si se mantiene la primera nota y se ubica la segunda nota en la siguiente octava, se generan los intervalos de novena (que equivale al de segunda, con una octava de diferencia), el de undécima (que equivale al de cuarta), el de treceava (que equivale al de sexta), etc.
➜ Si en un intervalo mayor se aumenta en un semitono la primera nota o se disminuye en un semitono la segunda nota, se obtiene un intervalo menor.
➜ Si en un intervalo mayor se disminuye en un semitono la primera nota o se aumenta en un semitono la segunda nota, se obtiene un intervalo aumentado.
➜ Si en un intervalo menor se disminuye en un semitono la primera nota o se aumenta en un semitono la segunda nota, se obtiene un intervalo mayor.
➜ Si en un intervalo menor se aumenta en un semitono la primera nota o se disminuye en un semitono la segunda nota, se obtiene un intervalo disminuido.
➜ Si en un intervalo justo se aumenta en un semitono la primera nota o se disminuye en un semitono la segunda nota, se obtiene un intervalo disminuido.
➜ Si en un intervalo justo se disminuye en un semitono la primera nota o se aumenta en un semitono la segunda nota, se obtiene un intervalo aumentado.
En tu ejercicio:
• do-si: séptima mayor (7ª M ) ➙ 5T 1st
En la escala de Sol M (con 1 sostenido en la armadura de clave: fa♯):
do-re-mi-fa♯-sol-la-si
T T T st T T ➙ 5T 1st
• mi-re: séptima menor (7ª m) ➙ 5T
En la escala de Sol M (con 1 sostenido en la armadura de clave: fa♯):
mi-fa♯-sol-la-si-do-re
T st T T st T ➙ 4T + 2st = 4T + 1T = 5T
• la-do: tercera menor (3ª m) ➙ 1T 1st
En la escala de Sol M (con 1 sostenido en la armadura de clave: fa♯):
la-si-do
T st ➙ 1T 1st
Si te cuesta determinar si la distancia entre dos notas es un tono o un semitono, te puede ayudar visualizar el teclado de un piano:
➜ entre dos teclas blancas separadas por una negra siempre hay un tono: do-re, re-mi, fa-sol, sol-la
➜ entre dos teclas blancas seguidas (sin una negra en el medio) hay un semitono: mi-fa, si-do
➜ entre una tecla blanca y la negra que está a continuación hay un semitono: do-do♯ (o do- re♭) - re-re♯ (o re-mi♭) - fa-fa♯ (o fa-sol♭) - sol-sol♯ (o so-la♭), la-la♯ (o la-si♭)
➜ entre una tecla negra y la blanca que está a continuación hay un semitono: do♯-re (o re♭-re) - re♯-mi (o mi♭- mi), fa♯-sol (o sol♭- sol)- sol♯-la (o la♭- la), la♯-si (o si♭- si)
Si prefieres la guitarra, entre dos notas que están en dos trastes seguidos de cualquier cuerda siempre hay un semitono, lo mismo que entre una nota al aire (sin pisar la cuerda) y la nota que está en el primer traste.
Saludos. ✨
.