Ciencias Sociales, pregunta formulada por Usuario anónimo, hace 1 mes

oraciones con "Trashumate y Arte rupestre " porfa ayudenme ​

Respuestas a la pregunta

Contestado por kinmuki0
1

Respuesta:

La trashumancia se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en tener asentamientos estacionales fijos y un núcleo principal fijo (pueblo) del que proviene la población que la practica.1​ Se calcula que esta actividad, sumada a la de la ganadería nómada, ocupa a unos 100-200 millones de personas en el mundo;2​ los terrenos explotados bajo estos sistemas representan aproximadamente 30 millones de km², o el doble de las tierras dedicadas a la agricultura.3​4​

Índice

1 Bases ecológicas

2 Extensión en el mundo

2.1 África

2.2 América

2.3 Asia

2.4 Europa

2.5 Oceanía

3 Importancia económica y social y problemas

4 Tipos de trashumancia

5 Trashumancia en España

6 Véase también

7 Referencias

8 Bibliografía

9 Enlaces externos

Bases ecológicas

Vaca de pura raza avileña negra ibérica, de carne excelente, cuyos rebaños aún practican la trashumancia a través de la Cañada Real Leonesa Occidental.5​

La práctica de la trashumancia tiene su base en dos fenómenos naturales relacionados entre sí: las diferencias en producción primaria provocadas por las estaciones y la migración animal.

Las diferencias climáticas entre estaciones provocan una producción primaria diferencial que generalmente es más dura entre invierno y verano, aunque en latitudes tropicales la diferencia puede estar entre la estación seca y la húmeda. En ocasiones, existen áreas con productividad primaria elevada durante todo el año que están relativamente próximas a zonas con productividad localizada durante sólo una época del año. En ese caso, la trashumancia tiene una doble lógica: por una parte, se puede dejar descansar o segar el pasto durante un tiempo allí donde crece todo el año, aumentando la reserva de biomasa para otras estaciones; por otra parte, se ha observado que los pastos de zonas con fuerte sequía estacional son más nutritivos que aquellos que disponen de precipitación todo el año,6​ llegando incluso los herbívoros a ajustar sus épocas de parto para estar en estos pastizales altamente nutritivos. Ejemplos de esta situación pueden ser ciertos sistemas tropicales con zonas de clima ecuatorial y otras de clima monzónico, o bien sistemas de zonas templadas con áreas de valle, donde el frío no es tan intenso como para detener el crecimiento vegetal, y áreas de montaña cubiertas de nieve en invierno.

En otros casos, en ciertas zonas la productividad primaria alcanza picos de producción en invierno y en verano se reduce prácticamente a cero. En otras zonas relativamente próximas el patrón de productividad es el inverso, sin producción en invierno pero con picos de producción en verano. Es el caso de muchos sistemas mediterráneos,7​ ya sea por trashumancias de corta distancia o trasterminancias, implicando transiciones montaña-valle, o trashumancias largas como la existente entre las dehesas de Extremadura y la Cordillera Cantábrica. La variabilidad climática del mediterráneo y, en especial, la intensa sequía estival ha hecho que históricamente la trashumancia haya sido muy importante en la región.8​

Las migraciones de herbívoros salvajes son muy comunes en el mundo, especialmente en aquellas regiones con condiciones climáticas cambiantes.9​ Sin embargo, la migración implica tanto un gran gasto de energía como correr riesgos que los animales sedentarios no confrontan, así como la adquisición de caracteres evolutivos como la capacidad de orientación.10​ Sin embargo, observamos que en pastizales los herbívoros migratorios superan en un orden de magnitud a los sedentarios.11​ La causa está en que la capacidad de carga del ecosistema viene dada por la cantidad de alimento en los periodos de escasez, aunque escapar de depredadores, por lo general no migratorios, también podría contribuir a las ventajas de la migración.12​ Esta lógica ecológica habría sido seguida por los antecesores de los herbívoros domésticos,13​ cuyas poblaciones habrían sido sustituidas y desplazadas paulatinamente por las de sus descendientes domésticos que les habrían conducido a la extinción, de forma paralela a como se ha observado en tiempos recientes con los renos.14​ Las trazas de esas rutas seguidas por los herbívoros salvajes serían aún hoy visibles en los caminos ganaderos conservados hasta el presente.15​ Los cazadores convertidos en ganaderos habrían usado así el conocimiento ecológico de los animales para mantener cabañas ganaderas más grandes. Esta misma lógica es la que ha mantenido hasta hoy en día la trashumancia en algunos países desarrollados.

En resumen, la trashumancia deriva de la lógica económica y ecológica de aprovechar picos de productividad que existen en lugares y momentos diferentes, y de la existencia de migraciones de herbívoros salvajes previamente a la domesticación de los ungulados domésticos, que proporcionó el conocimiento para llevarla a cabo.

Explicación:


kinmuki0: no te preguntas como escribi todo esto
Otras preguntas