¿nombres de las ciudades que estubieron presentes en el clásico tardio? para hoy
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
El Clásico Tardío (600 a 800 d.C.) se caracteriza por la expansión territorial, la complejidad social y el aumento en la densidad de población (Sharer, 1999), lo que constituye uno de los factores principales que permiten plantear interrogantes sobre la calidad y condiciones de vida de estos individuos, así como de su longevidad, su adaptación al medio ambiente físico y social, y sus niveles de sobrevivencia y de reproducción.
La alta densidad de población de los grandes centros urbanos conlleva a un deterioro en la salud, debido principalmente a infecciones provocadas por el hacinamiento, así como a la contaminación de agua y alimentos por basura y desechos orgánicos (Cohen y Crane-Kramer, 2007; Márquez Morfín y Hernández Espinoza, 2004, 2006a: 97-99 y 2008). De acuerdo con Sharer (1999: 345), el crecimiento demográfico en el Clásico intensificó las presiones sobre un sistema de subsistencia cada vez más complejo y vulnerable, precisamente mientras aumentaba la desnutrición y las enfermedades y se reducía la productividad. Los estudios demográficos sobre la población maya señalan que, pese a los altos índices de mortalidad, tanto a nivel infantil como general, la fecundidad era lo suficientemente alta para mantener el crecimiento positivo en estos grupos (Hernández Espinoza y Márquez Morfín, 2006a, 2006b y 2007; Storey, 1992a, 1992b y 1997).
Durante el siglo ix, periodo conocido como Clásico Terminal (790 a 889 d.C.) en la mayor parte de los centros mayas de las Tierras Bajas meridionales y centrales, se produce el abandono de ciudades importantes como Copán y Tikal. En Palenque hay registros de un descenso considerable de población, así como de un deterioro en la salud de los integrantes de la elite secundaria (Haviland, 2003; Liendo Stuardo, 2004; Márquez et al., 2002; Sharer, 1999: 333; Storey, 1997 y 1999).
En la Península de Yucatán, hacia el mismo periodo, Chichén Itzá se transformó en un poderoso centro regional que controló a los asentamientos menores que se localizaban en su periferia, asegurando el área comprendida entre la costa norte y la región central de la península (Cobos Palma, 2004: 538), estableciendo e interviniendo sus propios puertos de embarque y expandiendo su influencia a lo largo de la costa oriental y occidental de la Península de Yucatán (Andrews et al., 1988; Andrews y Robles, 1985; Robles y Andrews, 1986; Cobos, 2004: 538-539).
Hacia esa misma época, las crónicas mayas mencionan la llegada a tierras yucatecas de un grupo putún conocido como itzaes, guerreros y comerciantes procedentes de las Tierras Bajas del Golfo de México, que lograron dominar el comercio costero en torno a la Península de Yucatán, de tal manera que hacia el Posclásico Temprano controlaban los principales puertos marítimos de la costa de Quintana Roo, entre ellos el de Chac Mool (Sharer, 1999: 338).
A la caída de Chichén Itzá, los itzaes migraron hacia distintos puntos de la costa oriental, que abandonaron con la caída de Mayapán, alrededor del año 1441 d.C., de tal manera que al momento de la llegada de los españoles algunos sitios que antes fueron importantes enclaves comerciales habían perdido su importancia y se convirtieron en asentamientos más o menos poblados, cuyo patrón de subsistencia estaba basado en la explotación de recursos marinos, como es el caso de Chac Mool y de la antigua Polé, después conocida como Xcaret (Chacín, 2003; González Licón y Terrones González, 2003 y 2004).
Esta secuencia de acontecimientos sugiere también sucesos que afectaron la forma de vida de los pobladores de esta región y permite planear varias interrogantes: ¿Cuáles fueron las consecuencias para la duración de la vida de estos individuos? ¿Los diferentes contextos ecológicos tuvieron alguna repercusión en el crecimiento demográfico de cada sitio? ¿Se restringieron los límites de sobrevivencia? ¿Cómo se vieron afectados los niveles de mortalidad? Éstas son las preguntas que guían este trabajo y que trataremos de ir analizando a partir de los vestigios humanos de los pobladores de Jaina, Xcaret, Chac Mool y Palenque, en México, y Copán, en Honduras, de los cuales contamos con información valiosa e interesante para entender su dinámica demográfica.
Espero que te sirva compañero/a.
PD: Fue un placer ayudarte .
Respuesta:
palenque chiapas copan Honduras
Explicación:
listo pa Bv