Nombre de alguna artesanía de la zona insular de Chile
Respuestas a la pregunta
os artesanos mapuches se caracterizan por elaborar objetos en madera, piedra, greda, lana, fibra de boqui pil-pil y plata.
En Liquiñe, se fabrican en madera, platos, cucharas, cucharones, fuentes, bandejas, etc.
Cerca de Temuco, en Metrenco, se realizan objetos de piedra, como morteros y esculturas representativas de esta etnia.
La cerámica en greda ha ido desapareciendo de a poco, y solo en algunos sectores, como en Roble y Huacho, se siguen haciendo figuras zoomorfas.
En Trarihue, se fabrican fajas de 10 centímetros de ancho y de 2 a 3 metros de largo y con figuras de tipo antropomorfas (apariencia humana) y zoomorfas.
El material usado en la cestería en Mehuín Bajo es el boqui pil-pil, que se recoge del bosque nativo y luego se macera en agua durante varios días para sacar su corteza oscura hasta que quede la fibra. Los objetos obtenidos de esta materia prima son de uso tanto doméstico como decorativo.
La platería mapuche es la más conocida por los turistas y por la gente en general. Se inició con la fundición y martillado de monedas. Estas otorgaban prestigio y denotaban el estatus del hombre y sus mujeres dentro de la estructura social de esta etnia.
En la actualidad, las joyas más comunes y conocidas son:
– Lloven: cinta tejida donde se enganchan pequeños círculos de plata que se colocan en la cabeza.
– Tupu: gran alfiler de plata que se usa como prendedor en el chamal de la mujer mapuche.
– Trapelacucha: colgante pectoral que tiene varios eslabones que terminan en una cruz.
– Kilkai: cadena pectoral que se fi ja en los hombros y que está hecho en lana o algodón y sobre esta cuelgan círculos de plata labrados.
– Chawai: aros de forma redondeada o cuadrangular, provista de un arco que sirve de sustentación formando una sola pieza.
Artesanía chilota
La artesanía chilota se caracteriza principalmente por los textiles en telares que se hacen en Quinchao, Chaigüe y Llingua. Usan lana de oveja y la técnica de tejido se denomina tres tramas. Las prendas más comunes son alfombras, mantas, faldas, calcetines, chalecos y gorros. También se usan vegetales para el tejido, entre ellos el junquillo, la manila o pita, el chupón, el ñapu y el boqui.
En Ancud, se desarrolla una artesanía basada en el pegado de conchas de choros, cholgas, locos, lapas, caracolitos, etc. Con esto se representan figuras marinas: pescados, focas o lobos marinos, etc.
En Curaco de Vélez, un puerto cerca de Quinchao, se fabrica un instrumento musical conocido como el violín campesino. Tiene tres cuerdas, pero son más cortas que las del violín tradicional.
Es en la única zona donde se continúa haciendo y tocándolo popularmente.
Con fibras de ñapu, manila, quilineja, boqui, ñocha y quiscal es elaborada la cestería en Chiloé, con fines domésticos y decorativos. De ahí son las cuelgas de pájaros, los cestos y los canastos.
Por otro lado, encontramos en esta zona hermosas réplicas talladas en madera del medio de transporte más usado en la isla, como son las lanchas chilotas (vela o motor).
En la Región de Aisén se produce artesanía en arcilla y cuero, siendo la localidad de Puerto Ibáñez donde se ha logrado un mayor desarrollo.
Artesanía de la Patagonia
En la Región de Magallanes se realizan diversos trabajos de artesanía, destacándose entre ellos los de cerámica, lana, joyas y madera.
Los textiles se hacen en telares con lana de oveja cruda. Las principales prendas son mantas, guantes, bajadas de cama, gorros y chalecos con diseños de pingüinos.
Las figuras en madera se fabrican principalmente con lenga. Algunas llevan pirograbados (tallado con punta de platino incandescente) de motivos regionales o de aborígenes como los onas o selk’nam. Otros son esmaltados o llevan aplicaciones metálicas de cobre y bronce.
La orfebrería se realiza especialmente en plata y cobre. Los principales diseños son aros con motivos de aves australes, colgantes de plata de los onas, máscaras fálicas de los alacalufes o kaweshkar.
Los diseños utilizados para las piezas de cerámica son extraídos de las pinturas rupestres y de los rituales onas (cuerpos pintados). Para elaborar estos productos generalmente se utiliza greda, que luego se pinta con esmaltes sintéticos o acrílicos.