Filosofía, pregunta formulada por 2011luzdaryvaronmayu, hace 1 año

necesito tres razones de la llamada epoca de la violencia que es continuacion de las guerras del siglo xIx y su ultimaguerra

Respuestas a la pregunta

Contestado por josefloresrod0809
0

Respuesta:

lugar en este país en 1918. Su contribución « Les violences de la guerre civile finlandaise : enjeux d’histoire, enjeux de mémoire » demuestra perfectamente que se trató de una confrontación compleja, resultado de un conjunto de factores internos/estructurales (situación política, social y económica) y externos/coyunturales (la Revolución rusa) cuya imbricación desafía la imagen convencional de una guerra librada por los finlandeses contra los « traidores rojos » y los invasores rusos. Recuerda en particular que los vencedores impusieron su memoria del conflicto, haciendo caso omiso de las muchas violencias a las que se entregaron y atribuyendo a sus enemigos la mayoría de las masacres del período. Maurice Carrez, de hecho, insiste en la idea de una confiscación de la memoria, que continúa hoy en día a pesar de los progresos realizados en los últimos años en el plano político (rehabilitación oficial de los vencidos) e históricos (estudios innovadores sobre el alcance y la naturaleza del conflicto). Esta « confiscación » de la memoria también se produjo en Grecia, al menos hasta la década de 1970 y el retorno de la democracia. Aunque Christina Alexopoulos alude a ello en su artículo « Les représentations mémorielles de la guerre civile grecque dans le discours des vainqueurs et des vaincus », también analiza las profundas rupturas que subyacen a los distintos discursos conmemorativos presentes dentro de la sociedad griega desde el final de la guerra civil de 1946-1949. Su artículo analiza, en particular, la multiplicidad y variedad de actores que están en el origen de estos discursos, una diversidad que no se limita a la simple oposición entre vencedores y vencidos. Cada grupo está formado por una multiplicidad de actores que alimentan numerosas representaciones, que se basan paradójicamente en retóricas frecuentemente muy similares. Para Christina Alexopoulos, este fenómeno es indicativo de la existencia de una « simetría » memorial que no puede, sin embargo, eliminar las profundas diferencias ideológicas e históricas que subyacen a estos recuerdos que siguen presentes en el sustrato de los antagonismos políticos actuales. Los conflictos y las diferencias generadas por la historia pasada y su representación también aparecen en los intersticios del texto propuesto por Néstor Ponce, titulado « Luis Felipe Noé : pintura y conflicto civil argentino (1820-1830) a través de la serie federal ». Analizando pinturas de arte abstracto donde el caos y el desorden deben conducir a repensar el pasado y explicar la política y la cultura actuales, Néstor Ponce presenta la obra de Luis Felipe Noé. Éste se apropia y escenifica la supuesta barbarie de los pueblos indígenas, que resulta esencial para dar coherencia y legitimidad al relato histórico sobre el que se construyó la sociedad argentina desde principios del siglo XIX. En las obras de la serie federal, cuyo tema es la guerra civil que golpeó Argentina entre 1820 y 1830, Noé propone su representación de la violencia que caracterizó a este periodo con el fin de poner de relieve la brecha existente entre la realidad histórica y el discurso oficial. Pero, más allá de esto, propone una reflexión sobre la sociedad argentina del siglo XX y las amenazas de guerra civil que gravitan sobre ella, amenazas que adquirieron toda su magnitud con la instauración en 1976 de una dictadura militar que se encuentra entre las más sangrientas y represivas de la historia de América Latina.

14El estudio sistemático y comparativo de las guerras civiles apenas está comenzando a dar sus primeros pasos. El interés de las ciencias sociales por este tipo de fenómenos se incrementó notablemente con la oleada de conflictos étnicos que estallaron en las últimas décadas del siglo XX, y que aún siguen condicionando la vida política de muchos países, dentro y fuera de Europa. Aunque en el Viejo Continente —al que se dedica una parte sustancial de este dossier— las guerras civiles del siglo XX se siguen contemplando como manifestaciones violentas inextricablemente unidas al estallido, desarrollo y consecuencias ambas guerras mundiales, los científicos sociales (sociólogos, politólogos, economistas, especialistas en relaciones internacionales, etc., muchos de ellos vinculados a instituciones de cooperación internacional) interesados este tipo de conflictos, lo analizan ahora como un fenómeno multifacético, global e intemporal, pero que desde fines del siglo XX se ha ido erigiendo en el modo más común de confrontación armada de fuerte intensidad en el seno de una comunidad política. La guerra civil es un fenómeno eminentemente trasformativo, que muda las preferencias individuales, las elecciones, las conductas y las identidades a través del empleo masivo de la violencia. Sus orígenes, formas y desarrollos deben ser evaluad

Otras preguntas