Menciona las características de la educación colonial e identifica practicas del sistema educativo actual que se le asemeja
Respuestas a la pregunta
Tengo dos opiniones.
La educación de los indígenas tuvo como centro la evangelización. La Corona Española hizo hincapié en la educación de los indígenas por la cosmovisión medieval que tenía como núcleo la religión católica, la autoridad de la Iglesia y de la Corona. Asimismo con el objetivo de afirmar el “justo título de la conquista”, representado por la conversión de los indios al catolicismo.
La educación de los indígenas se llevaba a cabo en tres centros:
1. Encomiendas
2. Reducciones
3. MisionesLas misiones más destacadas eran las jesuíticas y, dentro de ellas, las de la región del Guayrá. Llegaron a fundar 30 pueblos.
En estas misiones se enseñaban:
· Primeras letras
· Artes
· Música
· Oficios
Le daban mucha importancia a promover y enseñar el sentido del trabajo, en beneficio individual y en comunidad.
La enseñanza era “selectiva” ya que se les enseñaba a todos doctrina, mientras que la alfabetización solo era beneficio de los hijos de los caciques y de indígenas principales. La enseñanza se daba en las propias lenguas.
El método que utilizaban era de memorización y repetición. Para facilitar el aprendizaje se crearon los catecismos pictográficos.
La educación de los españoles: Existían las escuelas de primeras letras, los estudios preparatorios y las universidades.
Para los españoles las escuelas de primeras letras era donde se estudiaba la lectura, la escritura, el cálculo y la doctrina cristiana. Existían distintos tipos de escuelas según la pluralidad de agentes educativos. Cuando la iglesia era la encargada de brindar la educación las escuelas eran llamadas conventuales y parroquiales. Las primeras eran escuelas gratuitas, de comunidades religiosas y eran atendidas por los religiosos en sus conventos. Existían también las iglesias parroquiales, donde la educación se desarrollaba en las parroquias, estaba a cargo del cura párroco y del sacristán. También eran gratuitas.
En segundo lugar, existían también las escuelas capitulares o también llamadas escuelas del rey. Estas dependían del cabildo y la enseñanza era parcial o totalmente gratuita.
Existían también las escuelas particulares que estaban a cargo de un maestro laico, donde los agentes educativos eran los particulares.
Por último, existía también la enseñanza elemental en la casa paterna, para las familias con más recursos que podían educar a sus hijos, y los padres eran quienes actuaban de preceptores.Las escuelas utilizaban distintos recursos didácticos, por ejemplo para enseñar a leer se usaban las cartillas o silabarios. Para enseñar doctrina se usaban catecismos.
En cuanto a la disciplina se daban castigos corporales, donde el mas común era el uso de la palmeta.
Por otro lado, existían los colegios con carácter propedéutico, a partir del siglo XVII, que pertenecían a las distintas órdenes religiosas. Al principio se organizaban para el propio personal, pero luego se abrieron para los alumnos laicos, internos y externos. También eran gratuitos. En estos se enseñaba latín y filosofía. Los colegios mas destacados eran lo de los jesuitas donde se aplico la metodología propia de la compañía de Jesús, la Ratio Studiorum.
La educación colonial era manejada fundamentalmente por la Iglesia, a través de las órdenes religiosas. Entre los establecimientos educacionales más importantes deben mencionarse el Convictorio Carolino y el Colegio de Naturales de Chillán. La instrucción se reducía a la enseñanza de la lectura, escritura, catecismo y matemática básica. Estudios más avanzados solo se podían seguir en Lima.
En 1595, los dominicos fundaron el Colegio de Santo Tomás y los jesuitas el de San Miguel, donde se impartían clases de latín, filosofía y teología. En 1608, se creó el Seminario de Santiago, destinado a formar sacerdotes. Más tarde, ambos colegios fueron elevados a la categoría de universidades pontificias, en 1619 y 1621, respectivamente, por autorización papal, aunque después desaparecieron cuando se creó la Real Universidad de San Felipe, en 1738.
Al igual que en el resto de América, durante el siglo XVII se impuso el barroco en todas las manifestaciones artísticas. En plástica floreció la llamada escuela cuzqueña, representada por cuadros de arcángeles alados vestidos a la usanza europea, y la escuela quiteña, caracterizada por el tallado de figuras policromadas. A mediados del siglo XVIII, en la arquitectura se adoptó el estilo neoclásico, traído por Joaquín Toesca.
Durante los siglos XVI y XVII, el tema militar fue el que influenció la creación literaria chilena. Dentro de este contexto sobresale La Araucana (1569), poema épico de Ercilla que encierra una dura crítica al modo en que se hacía la guerra.
También destacan, en esta época, los cronistas Alonso de Góngora y Marmolejo (escribió una Historia de Chile), Pedro Mariño de Lobera (Crónica del Reino de Chile) y Jerónimo de Vivar (Relación Copiosa y Verdadera de los Reinos de Chile).