Contabilidad, pregunta formulada por Usuario anónimo, hace 1 mes

Me ayudas? pliss
–Historia de Contabilidad (larga)​

Respuestas a la pregunta

Contestado por AleeRig4cci
0

Respuesta: Lo que entiendo es que te pidieron una historia acerca de la contabilidad?, si es así, te ayudo.

Explicación:

La contabilidad forma parte de la historia de la humanidad desde que el hombre empezó a vivir en sociedad, consolidó el concepto de propiedad e inició el intercambio de bienes. Por supuesto, al principio se trataba de métodos de registros rudimentarios, bastante alejados de los sofisticados sistemas contables a los que tienes acceso hoy en día.

De acuerdo con la historia de la contabilidad, en el contexto de la Revolución Industrial, esta ciencia empieza a tener modificaciones de fondo y forma. Los comerciantes necesitaban medir con mayor precisión sus activos e ingresos y conocer el beneficio de sus actividades económicas. En consecuencia, se perfeccionó el método de la partida doble y se desarrollaron los estados financieros, siendo el beneficio neto el documento de información más solicitado.

  • En 1854, el "The Institute of Chartered Accountants of Scotland".

  • En 1880, el "The Institute of Chartered Accountants of England and Wales".

  • En 1887, bajo el nombre de "Principios de Contabilidad", se funda la "American Association of Public Accountants".

El estudio de la historia de la contabilidad proporciona, asimismo, una visión desconocida e inesperada del rey Felipe II, que, con la imagen hierática y distante que la historia le ha asignado tradicionalmente, era capaz, sin embargo, de estar perfectamente al corriente de las prácticas mercantiles de su tiempo y de interesarse profundamente por ellas. A él se debe la incorporación a la Administración pública de relevantes hombres de negocios para aprovechar sus conocimientos, así como la introducción en 1592, tras un intento fallido en 1580, de la contabilidad por partida doble para llevar las cuentas centrales de su Real Hacienda, como primer gran país en el mundo, en lo que constituye otro de los momentos estelares de la historia de la contabilidad en España. Estos hechos dan idea del grado de interés y atención con que en la Corte española se seguían las novedades en el mundo mercantil y financiero.

Otras preguntas