Marías, Julián: “Biografía de la Filosofía”; Madrid; Revista de Occidente; 1968.
Lee atentamente los textos-fuente. Extrae la idea de “filosofía” que expresa cada uno de ellos. Compara cada una de dichas ideas con lo pensado y realizado durante el presente curso. Explica esta comparación a través de un texto. Puedes intentar compatibilizar dichas ideas entre sí o bien contraponerlas y relacionar esto último con lo que tú piensas al respecto.
Texto 3: La filosofía es inseparable de la situación de que brota. La filosofía va asociada al hombre que la hace, y éste está determinado por la situación, que es la que lo fuerza a hacer aquel hacer concreto. Sin embargo, podría pensarse que dicha presión de la situación, condición primordial para la génesis de una filosofía, pierde su interés una vez que la filosofía está ya elaborada y se trata sencillamente de entenderla. No obstante, no pasa de esta forma: la filosofía solamente es comprensible en el tamaño en que uno consigue retrotraerse a el caso en que se derivó; la lectura de una página filosófica, si ha de ser positiva, necesita que el lector reviva, hasta cierto punto por lo menos, el hacer del filósofo autor que la redactó, mejor todavía, que ´tuvo´ que pensarla y ´pudo´ realizarlo.
Este suceso explica la importante discordia en medio de las definiciones de filosofía. El motivo de esta variedad de definiciones es que, para cada filósofo, filosofía es lo cual él ha elaborado. Puesto que bien, la filosofía se parece mucho a la natación: filosofía es lo cual el ser humano hace para seguir estando en la certidumbre, para poder hacer por sí mismo una certidumbre extremista.
Una vez que el ser humano requiere hacer filosofía es pues tiene en su situación un problema. Si eliminamos de la filosofía lo cual ordena a hacerla, no la tenemos la posibilidad de comprender; podría ser algo parecido a la imagen de un nadador al que se hubiese despojado del agua: algo ilógico y cómico
Texto 2: La filosofía es un ´saber o entendimiento del todo´, del ente, considerado el ente como todo ´lo´ existente. Una ciencia, sin embargo, es un entendimiento parcial completamente. Sin embargo, que la filosofía pretenda ser un saber completamente no desea mencionar que sea la suma de todos los conocimientos parciales de las ciencias.
Lo cual en el orden del entendimiento es lo último, en el orden del ser son los primeros principios, los que conforman el soporte, la base de todo. La ciencia, sin embargo, tiene supuestos, se inspira de antemano en una secuencia de principios que acepta como verdaderos. Por ejemplo, la física y la química suponen que hay leyes, y una conexión causal, suponen que los fenómenos son mensurables, etcétera. Sin embargo, los supuestos de las ciencias, para la filosofía conforman un problema: serán problematizados por los filósofos. Por esa razón en la crónica de la filosofía vemos que una filosofía trata de averiguar y borrar los supuestos que la filosofía anterior abandonó sin averiguar
Texto 1: Debemos sospechar de una filosofía que no moleste, que no incomode, que no haga preocupación, sino tranquilidad y tranquilidad admiración por los servicios que presta. Como quien serrucha la rama en la que se apoya, rigurosa verificar su propia base de sostén, las ideas, prácticas y valores sociales que le brindan sitio y funcionalidad. A menos que renuncie a una gran parte de su potencialidad crítica, debería problematizar el espacio institucional que la tiene y condiciona su expresión, hasta sus fronteras. En dichos tiempos, los valores de la lógica mercantil y empresarial atraviesan, cada vez con más vigor, el horizonte de la funcionalidad social de las escuelas y su sitio institucional. Son dichos valores, por consiguiente, esos que la filosofía, aquí y ahora, no puede dejar de problematizar
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Lee atentamente los textos-fuente. Extrae la idea de “filosofía” que expresa cada uno de ellos. Compara cada una de dichas ideas con lo pensado y realizado durante el presente curso. Explica esta comparación a través de un texto. Puedes intentar compatibilizar dichas ideas entre sí o bien contraponerlas y relacionar esto último con lo que tú piensas al respecto.
Texto 3: La filosofía es inseparable de la situación de que brota. La filosofía va asociada al hombre que la hace, y éste está determinado por la situación, que es la que lo fuerza a hacer aquel hacer concreto. Sin embargo, podría pensarse que dicha presión de la situación, condición primordial para la génesis de una filosofía, pierde su interés una vez que la filosofía está ya elaborada y se trata sencillamente de entenderla. No obstante, no pasa de esta forma: la filosofía solamente es comprensible en el tamaño en que uno consigue retrotraerse a el caso en que se derivó; la lectura de una página filosófica, si ha de ser positiva, necesita que el lector reviva, hasta cierto punto por lo menos, el hacer del filósofo autor que la redactó, mejor todavía, que ´tuvo´ que pensarla y ´pudo´ realizarlo.
Este suceso explica la importante discordia en medio de las definiciones de filosofía. El motivo de esta variedad de definiciones es que, para cada filósofo, filosofía es lo cual él ha elaborado. Puesto que bien, la filosofía se parece mucho a la natación: filosofía es lo cual el ser humano hace para seguir estando en la certidumbre, para poder hacer por sí mismo una certidumbre extremista.
Una vez que el ser humano requiere hacer filosofía es pues tiene en su situación un problema. Si eliminamos de la filosofía lo cual ordena a hacerla, no la tenemos la posibilidad de comprender; podría ser algo parecido a la imagen de un nadador al que se hubiese despojado del agua: algo ilógico y cómico
Texto 2: La filosofía es un ´saber o entendimiento del todo´, del ente, considerado el ente como todo ´lo´ existente. Una ciencia, sin embargo, es un entendimiento parcial completamente. Sin embargo, que la filosofía pretenda ser un saber completamente no desea mencionar que sea la suma de todos los conocimientos parciales de las ciencias.
Lo cual en el orden del entendimiento es lo último, en el orden del ser son los primeros principios, los que conforman el soporte, la base de todo. La ciencia, sin embargo, tiene supuestos, se inspira de antemano en una secuencia de principios que acepta como verdaderos. Por ejemplo, la física y la química suponen que hay leyes, y una conexión causal, suponen que los fenómenos son mensurables, etcétera. Sin embargo, los supuestos de las ciencias, para la filosofía conforman un problema: serán problematizados por los filósofos. Por esa razón en la crónica de la filosofía vemos que una filosofía trata de averiguar y borrar los supuestos que la filosofía anterior abandonó sin averiguar
Texto 1: Debemos sospechar de una filosofía que no moleste, que no incomode, que no haga preocupación, sino tranquilidad y tranquilidad admiración por los servicios que presta. Como quien serrucha la rama en la que se apoya, rigurosa verificar su propia base de sostén, las ideas, prácticas y valores sociales que le brindan sitio y funcionalidad. A menos que renuncie a una gran parte de su potencialidad crítica, debería problematizar el espacio institucional que la tiene y condiciona su expresión, hasta sus fronteras. En dichos tiempos, los valores de la lógica mercantil y empresarial atraviesan, cada vez con más vigor, el horizonte de la funcionalidad social de las escuelas y su sitio institucional. Son dichos valores, por consiguiente, esos que la filosofía, aquí y ahora, no puede dejar de problematizar
Explicación: