Ciencias Sociales, pregunta formulada por pensa25, hace 11 meses

las concecuencias de la peste negra en el peru

Respuestas a la pregunta

Contestado por jair106
2

Explicación:

La peste bubónica llegó al Perú en abril de 1903. Aquella temible epidemia, que siglos atrás había acabado con casi la mitad de la población europea, alcanzaba ahora al molino Milne, ubicado en el puerto del Callao.

Al inicio, cuando la infección cobró su primera víctima, nadie prestó atención a la extraña hinchazón del cuerpo del fallecido, ni tampoco relacionaron su muerte con el hedor de las abundantes ratas que yacían inertes en el suelo del local chalaco.

►¿Cuál fue la pandemia más letal de la historia y cómo la enfrentó el Perú?

►¿En realidad la bandera del Perú es roja y blanca por un sueño de San Martín?

Solo unos días después, cuando 10 de los 70 trabajadores del molino enfermaron de un mal desconocido, empezó la alarma. Los contagiados tenían la lengua seca, los ojos hinchados, fiebre alta y les salieron bubones, bultos del tamaño del huevo de una paloma, en el cuello, la axila e ingle.

Desde ese momento, y por varias décadas, la epidemia se extendería a lo largo del país y llegaría a la costa, sierra y selva, matando a unas 10.000 personas en 27 años. Y si bien el origen del mal fue atribuido a la embarcación “Serapis”, procedente de Bangok, Tailandia, los verdaderos causantes de que la infección se propague por todas partes fueron las pésimas condiciones de salubridad de las ciudades y, por consiguiente, las ratas.

La enfermedad se transmite a los humanos mediante las mordeduras de las pulgas que se alimentaron de roedores infectados. (Foto: Science Photo Library)

La enfermedad se transmite a los humanos mediante las mordeduras de las pulgas que se alimentaron de roedores infectados. (Foto: Science Photo Library)

¿Qué es la peste bubónica?

Según el portal web de la clínica Mayo, la peste bubónica es una infección bacteriana grave causada por la bacteria Yersinia pestis, que habita en roedores como las ratas. Comúnmente, los focos endémicos se encuentran en zonas rurales y semirurales de África, Asia y Estados Unidos.

La enfermedad se transmite a los humanos mediante las mordeduras de las pulgas que se alimentaron de roedores infectados. En casos excepcionales, la afección se puede contraer al manipular un animal infectado.

Los síntomas incluyen la aparición repentina de fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, fatiga o dolores musculares. Pero los signos más característicos del mal son los bubones, que se generan al inflamarse los ganglios linfáticos.

Los bubones aparecen, a más tardar, a la semana de sufrir la picadura de una pulga infectada. Salen principalmente en la ingle, las axilas y el cuello, y causan dolor si se palpan.

Los signos más característicos del mal son los bubones, pequeñas protuberancias que se generan al inflamarse los ganglios linfáticos. (Foto: USI)

Los signos más característicos del mal son los bubones, pequeñas protuberancias que se generan al inflamarse los ganglios linfáticos. (Foto: USI)

Existen otros dos tipos de peste causadas por la bacteria Yersinia pestis, la septicémica y neumónica. La primera ocurre cuando la infección se propaga directamente a través del torrente sanguíneo sin evidencia de bubón. La neumónica, por otro lado, es la más virulenta, aunque también es la menos común. Se puede transmitir de persona a persona a través de microgotas diseminadas con la tos. Los signos y síntomas aparecen a las pocas horas de la infección y pueden incluir tos con sangre, dificultad para respirar, náuseas y vómitos, fiebre alta, dolores de cabeza y debilidad.

Este último tipo de peste avanza con rapidez y puede causar insuficiencia respiratoria y shock dentro de los dos días de la infección. Si no se inicia el tratamiento con antibióticos un día después de la aparición de los signos y síntomas, es posible que la infección sea mortal.

En la actualidad, la infección está controlada. Para su tratamiento se utilizan potentes antibióticos como entamicina, dioxicilina,ciprofloxacina o evofloxacina.

Un lugar perfecto para la peste

El presente relato está basado en el libro “El regreso de las epidemias: Salud y sociedad en el Perú del siglo XX”, de Marcos Cueto, donde se describe con gran detalle cómo se vivó esa crisis de salud pública en el país.

Otras preguntas