Las bases históricas
Dos hechos primordiales fundan la diversificación económica de la sierra central. Por un lado, su especial importancia geoeconómica y, por otro, los singulares cambios sociales y políticos que corrieron en dirección contraria a lo sucedido en el resto de los Andes centrales.
Su gran extensión, que la hacía limitar casi con el Brasil, fue heredera de los límites de la antigua Intendencia de Tarma (que comprendía también a Pasco y Huarochirí), y que permitió albergar una gran variedad de climas y recursos.
A esto se suma su estratégica ubicación: a medio camino del litoral costeño, las montañas tropicales y de la antigua ruta hacia el Cusco.
Esta privilegiada situación hizo que el historiador Waldemar Espinoza, haya hecho este retrato de la región en momentos previos a la independencia:
"El valle del Mantaro, cuando la llegada de Bolívar, presentaba una ingrata desolación, debido al largo tiempo que el Ejército realista estuvo acampado aquí. Pero así y todo, estuvo considerado como un punto estratégico de primer orden. Su excelente posición lo había hecho recomendable para defender Lima y amenazar al Cuzco. La amplitud y la fertilidad de sus campos provenían de grandiosos medios de subsistencias; y la copiosidad de su material humano permitía un constante y eficaz reclutamiento para el Ejército. Los generales victoriosos de Junín, consideraron al Valle del Mantaro como la llave del Perú. Lo estimaron así debido a su riqueza agropecuaria, a lo bien poblado, a su fertilidad y a su buen clima" (Espinoza 1967: 10).
Su diversidad se expresó en tres de los rubros más importantes de la historia económica de la región: las haciendas ganaderas en la parte alta del valle, la minería y la agricultura en el sur.
Esta última actividad tuvo especial importancia, pues a diferencia de los hatos de ovejas o la minería, estaba en manos de las comunidades aventajadas por su desarrollo mercantil.
El desarrollo del capitalismo
La Guerra del Pacífico (1879-1883) constituyó una catástrofe para la región central, pues no sólo en ella se definió la resistencia nacional que comprometió a sus hombres y sus recursos, sino que al colapso productivo le siguió una abierta rebelión campesina que acabaría de ser reprimida sólo en 1902.
Este periodo de inestabilidad social le costaría a la élite local su derrota frente a la fracción limeña. En ese sentido, Manrique señala que:
"La clase dominante de la sierra central, desplazada de la minería, gran ganadería y de la agricultura de la caña (la producción de panllevar era controlada por las comunidades propietarias de las tierras agrícolas del valle del Mantaro), se replegó, finalmente al comercio, consolidando su posición como burguesía comercial. Pero el fortalecimiento de la burguesía capitalina y la apertura del mercado regional, facilitada en gran medida por la culminación del ferrocarril que unió Huancayo y Lima (1908), también le impidieron controlar este último reducto" (Manrique 1987: 267-268).
Hasta entonces, la minería había ayudado a la recuperación de la zona durante la post-guerra, pues no sólo fue una fuente de acumulación, sino que, además, los bienes demandados por esta actividad eran provistos por la producción regional, a través de un flujo de bienes y servicios, medianamente articulado.
Sin embargo, a inicios del siglo XX se suceden tres hechos importantes que alteran ese equilibrio: la formación de la Cerro de Pasco Corporation en 1902, enmarcada en una extensa red de monopolización que los sociólogos gustan denominar de "enclave"; la gestación de grandes sociedades ganaderas entre 1905 y 1910; y finalmente la llegada del ferrocarril central a Huancayo en 1908.
Desde ese momento la fuente más importante de ingresos para la población campesina del valle del Mantaro lo constituye el mercado laboral en las minas. Con ello se abría un capítulo más, aunque esta vez irreversible: el abierto empleo asalariado que impulsará la diferenciación interna en las comunidades.
¿Qué nos dicen los acápites “Las bases históricas” y “El desarrollo del capitalismo” sobre el valle del Mantaro?
Respuestas a la pregunta
Contestado por
1
Respuesta:
ni idea amiga losiento mucho no poder ayudarte
Contestado por
0
Respuesta:
Explicación:
nos habla de como a través de políticas que permitan el desarrollo una zona que se ve desolada, e infértil puede explotarse de algún modo ya sea estratégico militar. y a través de ello crear un sistema de subsistencia que desarrolle la economía, y con ello la industria, y la metalurgia
Otras preguntas