Las algas y las plantas son organismos fotosintéticos, ¿Cuáles creés que aparecieron primero? aporta diversas razones para argumentar tu respuesta.
Ayuda, entra en un examen mañana y no tengo ni la menor idea de cómo responderla
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
holaaa,oye mira, encontré una información que creo q te puede ayudar,
«Los primeros organismos fotosintéticos no fueron plantas ni algas , sino bacterias»
Pensar en una planta y las algas y evocar mentalmente algo verde e inmóvil puede no resultar del todo extraño, pero las plantas son mucho más. Dice el Catedrático de Evolución Vegetal de la Universidad de Murcia (UMU) José Carrión que «son organismos fotosintéticos capaces de captar energía luminosa para transformarla en energía química y que poco más necesitan para vivir». Señala que «los primeros organismos fotosintéticos probablemente están en la tierra desde hace casi 4.000 millones de años y los primeros fósiles que hay en el planeta pertenecen a organismos unicelulares muy pequeños, no plantas pero sí de bacterias fotosintéticas».

El catedrático de la UMU José Carrión.
M. J. MORENOViernes, 17 junio 2016, 08:14
José Carrión Catedrático de Evolución Vegetal de la Universidad de Murcia
Pensar en una planta y evocar mentalmente algo verde e inmóvil puede no resultar del todo extraño, pero las plantas son mucho más. Dice el Catedrático de Evolución Vegetal de la Universidad de Murcia (UMU) José Carrión que «son organismos fotosintéticos capaces de captar energía luminosa para transformarla en energía química y que poco más necesitan para vivir».
Señala que «los primeros organismos fotosintéticos probablemente están en la tierra desde hace casi 4.000 millones de años y los primeros fósiles que hay en el planeta pertenecen a organismos unicelulares muy pequeños, no plantas pero sí de bacterias fotosintéticas».
La vida fotosintética comienza en el agua sin ninguna duda y hace uno 400 millones de años, aproximadamente, las plantas conquistan el aire, momento para lo que desarrollaron un material conocido como cutícula y que hace las veces de impermeable para evitar la desecación, pero que a su vez impide el intercambio de gases, lo que dio lugar al siguiente paso evolutivo: la aparición de los estomas.
A partir de ahí y con la llegada del periodo Devónico, se produce una explosión evolutiva en las plantas durante la que aparecen las hojas en una gran diversidad de formas, los sistemas de ramificación complejos y la semilla.
Según Carrión, «después, durante el Carbonífero, aparecen los primeros árboles y los primeros bosques. Solo la flor retrasa su aparición hasta hace 140 millones de años (Cretácico Inferior) aunque llega dando lugar a las plantas (angiospermas) que posteriormente tendrán mayor éxito evolutivo, ya que aunque las flores carecen de mayores ventajas adaptativas, sí que permiten un desarrollo más rápido de las semillas, lo que ante una catástrofe como la caída de un meteorito es un ventaja, ya que les permite recuperarse velozmente».
Así pues, «el gran invento de las angiospermas es la aparición de una fecundación muy rápida y de la rápida formación de una semilla, a través de un proceso de alteración evolutiva del desarrollo embrionario que se conoce como progénesis y que lleva a pasar de un individuo con un desarrollo sexual tardío a otro en el que la maduración sexual se produce mucho más rápido», va detallando Carrión.
En definitiva, un proceso de aceleración del desarrollo embrionario como consecuencia simple de una mutación en un gen regulador y surge un organismo competitivamente muy superior desde el punto de vista ecológico, capaz de reemplazar de su nicho ecológico a una gimnosperma. No en vano, en palabras del Catedrático de la UMU, «los lugares donde mejor crecen las plantas en la actualidad son sitios como las zonas tropicales, con mucha luz y mucha agua y donde predominan las angiospermas».
Grandes supervivientes