Investigar sobre el porcentaje de nutrientes que debe existir en una dieta diaria e indicar mediante un gráfico de barras o pastel.
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
3. Elaboración de la dieta
A. Estimación de las necesidades de energía: Las necesidades de energía de una persona se
calculan a partir de los siguientes componentes:
Metabolismo basal
Efecto térmico de los alimentos
Actividad física.
B. Estimación de las cantidades de macronutrimentos:
Proteínas, grasas e hidratos de carbono, a partir del GET
C. Utilizar el Sistema de Equivalentes para determinar las raciones o equivalentes de los
diferentes grupos de alimentos.
D. Una vez definida la cantidad diaria de equivalentes a ser consumida a lo largo del día, habrá
que dividirla en los diferentes tiempos de comida: desayuno, comida, cena y colaciones.
E. La cantidad de equivalentes de cada categoría habrá que traducirla a alimentos y platillos a ser
consumidos en los diferentes tiempos de comida, haciendo los menús para cada día. Este paso se
recomienda hacerlo junto con el paciente
Ecuaciones para estimar el GER de sujetos sanos. Método FAO / OMS / UNU
Hombres kcal / día MJ / día
0 - 3 años 60.9 peso - 54 0.2550 peso - 0.226
3 - 10 años 22.7 peso + 495 0.0949 peso + 2.07
10 - 18 años 17.5 peso + 651 0.0732 peso + 2.72
18 - 30 años 15.3 peso + 679 0.0640 peso + 2.84
30 - 60 años 11.6 peso + 879 0.0485 peso + 3.67
>60 años 13.5 peso +487 0.0565 peso +2.04
Mujeres
0 - 3 años 61.0 peso - 51 0.2550 peso - 0.214
3 - 10 años 22.5 peso + 499 0.0941 peso + 2.09
10 -18 años 12.2 peso + 746 0.0510 peso + 3.12
18 -30 años 14.7 peso + 496 0.0615 peso + 2.08
30 - 60 años 14.7 peso + 746 0.0364 peso + 3.47
>60 años 10.5 peso + 596 0.0439 peso + 2.49
Respuesta:
¿Qué se debe tomar en cuenta para construir una gráfica de
pastel?
9 Se debe identificar el todo así como sus partes.
9 Cada elemento estudiado debe pertenecer solo a una categoría.
9 Se deben representar las proporciones para cada categoría de la
variable.
9 La suma de las proporciones no deben exceder al 100%.
9 Se debe utilizar para representar máximo 5 categorías.
9 Si la suma de las categorías más grandes y más importantes suman
menos del 100%, entonces las otras categorías se deben de agrupar en
una sola, la cual se debe identificar con el nombre de “otras”, “varios”,
etc.
Explicación: