Religión, pregunta formulada por ruthmendezmedina11, hace 11 meses

Investiga y haz un resumen, de cómo celebraban o celebran la Semana
Santa, los pueblos originarios.​

Respuestas a la pregunta

Contestado por rita1966alagon
3

Respuesta:

Se celebra

Explicación:

Comiento platos típicos y ir ha misas


ruthmendezmedina11: gracias
Contestado por yonatandavidguevara
4

Explicación:MÉXICO, DF,. 2 de abril de 2015.- La cosmovisión indígena se manifiesta de una forma clara durante sus festividades de la Semana Santa, donde las fuerzas del mal se hacen presentes para luchar contra las fuerzas del bien. De acuerdo con un comunicado, estudios realizados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que encabeza Nuvia Mayorga Delgado, refieren que los “opuestos” tienen cabida en estas celebraciones, e incluso, son necesarios  para mantener la estabilidad, la identidad, la unidad y la existencia misma de la comunidad. En este periodo, no sólo se recuerda la Pasión de Cristo, sino también pasajes históricos como la conquista, sino también se integran otros elementos como la vida y la muerte, la lucha del mal contra el bien, lo divino y lo profano, la abstinencia y los excesos. Y es, a través de la música y sus danzas donde se reflejan su cosmovisión. De acuerdo con los archivos de la CDI, en el país existen 68 pueblos originarios, muchos de ellos dispersos y otros localizados en regiones como La Tarahumara, Huicot o Gran Nayar, la Maya, la Huasteca, La Montaña de Guerrero, la Lacandona, así como la Mixteca y Valles Centrales. La celebración de la Semana Mayor tiene variaciones de una comunidad a otra, en especial, en las representaciones y en la organización, sin embargo, también mantiene una serie de constantes. Los pueblos originarios de México combinan elementos en donde no sólo se recuerda la Pasión de Cristo, sino también la toma político- religiosa del continente americano, la renovación de la tierra y en algunos casos, se llega a la transgresión de las normas como sucede con los rarámuris en la Sierra Tarahumara, donde los fariseos rompen los tabúes sexuales de su propia cultura en complicidad con el Judas que se caracteriza por su “actividad sexual”; muy similar sucede entre los coras en Nayarit, donde también son los fariseos quienes transgreden la norma a través de juegos sexuales, peleas, etcétera. Es importante señalar que entre los pueblos indígenas de México, las fiestas son parte de un sistema de ordenación del tiempo, son parte de un engranaje, es decir un ciclo festivo asociado al ciclo agrícola, es por eso que la Semana Santa entre los indígenas integra muchos elementos, que no se entenderían nada más con la explicación religiosa de la muerte y resurrección de Cristo. Las fiestas en estas culturas de transmisión oral, se convierten en instancias socializadoras, pues son el espacio donde se registran y transmiten sus valores, sus normas, su concepción del mundo, su cosmovisión. En estos festejos la danza la música y la teatralización, así como el arte en general, juegan un papel importante. En estas culturas, las artes entre ellas la música, “se encuentran íntimamente relacionadas a la reproducción social, no como reflejo mecánico, sino como la materialización del pensamiento en una interrelación global y constante”. En esta Semana Mayor, se pueden presenciar danzas cosmogónicas, del culto solar como: el palo volador, los quetzales o quetzalines, los acatlaxques; danzas dramático-históricas como: moros y cristianos, santiagos, cruzados, de la pluma, tocotines, matlachines; personajes como: los fariseos, los judíos, los mecos, etc. que representan al “indio salvaje” pintándose el cuerpo, que además de ver con la evangelización están ligadas a la purificación; Danzas propiciatorias de cacería como: la danza del venado o el pascola, que si bien, ésta última es una danza propiciatoria, también se asocia a la purificación y la evangelización.   A través de su música y su baile, nos hablan de su historia, sus mitos, su forma de vida, sus valores, su visión del mundo. Es así, que rompiendo con el ceremonial católico los indígenas han elaborado su propia versión de la muerte de Cristo y su música es la ventana para observar su cosmovisión.   A pesar de lo vistoso y significativo de las celebraciones indígenas, hay regiones donde el paso a los turistas es restringido o bien, solicitan mantenerse al margen y como observadores por respeto a sus costumbres, tradiciones y significado de la Semana Santa. Tal

es el caso de los tepehuanos de Durango que en este periodo sacan de sus iglesias a las vírgenes y santos en una vistosa procesión, no obstante, son enfáticos con restricciones como: no permitir el uso de cámaras fotográficas o de video, de vehículos, música así como cualquier medio electrónico.

Otras preguntas