Psicología, pregunta formulada por kleybennys3749, hace 17 horas

Investiga en Internet sobre cómo mujeres en diferentes estados de la República Mexicana se han agrupado para buscar a sus desaparecidos, hijos, hijas, esposos. Escribe lo más importante como los nombres de los colectivos, sus resultados, sus territorios de búsqueda, etc. Incluye también una conclusión a partir de tu propia reflexión sobre esta situación

Respuestas a la pregunta

Contestado por manueldavid4564
0

Respuesta:

Explicación:

La cifra creciente de la violencia tocó a miles de personas. Del 15 de marzo de 1965 al día de hoy, 29 de enero de 2021, hay un registro de 82,981 personas desaparecidas y no localizadas; el 74.62% de ellas son hombres, lo que equivale a 61,927 personas[8]. Este tipo de información se encuentra accesible en los registros públicos de las comisiones de búsqueda, pero no existen estudios ni cifras oficiales que hablen de quiénes están buscando a los miles de mujeres y hombres desaparecidos en el país.

Los diversos movimientos de familiares se visibilizan con los rostros de las mujeres: en los reportes, en las denuncias, movilizándose para tapizar las zonas con boletines sobre sus familiares que buscan, yendo a los SEMEFOS a revisar, todas las veces que sea necesario, los registros fotográficos de los cuerpos que llegan y se acumulan en las morgues para poder identificarlos, asistiendo a los lugares donde los medios de comunicación reportan hallazgos de restos humanos y de fosas clandestinas, además de las mesas de trabajo con autoridades.

Los colectivos en todo el país han realizado las tareas de búsqueda y de investigación para poder localizar a sus familiares desaparecidos, esto se ha observado desde el año 2009 cuando empezaron a organizarse en el norte del país (Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas) junto con organizaciones acompañantes. Las mujeres han logrado ir colocando el tema, paulatinamente, en las agendas gubernamentales para el reconocimiento y para la acción.

Fundamentalmente, esta tarea ha sido realizada por madres, esposas, hermanas, hijas y tías de las personas desaparecidas. Desde diferentes experiencias de acompañamiento, se ha logrado conocer que la conformación de los colectivos de búsqueda implica más allá de un 90% de participación de mujeres. Situación que se puede advertir desde el trabajo y acompañamiento a colectivos de familiares de personas desaparecidas en estados como Estado de México, Puebla, Guerrero, Jalisco, Nuevo León y Veracruz[9]. Otro ejemplo es en la conformación del Movimiento por Nuestros desaparecidos en México que concentra a más de 60 colectivos de familiares[10], donde también se puede advertir una mayoritaria participación de mujeres en la búsqueda.

En los espacios para revisar la Ley General[11], las mesas de trabajo con autoridades, los plantones, las marchas, las manifestaciones, en las búsquedas en vida y las búsquedas de campo, los espacios se llenan de rostros femeninos y cuando se les pregunta por qué piensan que son mayoritariamente mujeres las que se encuentran presentes, hablan de las divisiones tradicionales del trabajo y de los roles de género, los hombres salen a trabajar y así ellas pueden buscar; también mencionan el origen de la vida, los nueves meses cargando al hijo dentro, el dolor que sintieron al traerlos a este mundo y al mirarlos desaparecer de él; “somos más mujeres las que buscamos porque somos más fregonas”[12], porque los hombres no aguanta los dolores como nosotras, porque para ellos es más fácil distraerse y seguir con sus vidas, porque muchas de ellas, vivieron junto con la desaparición, la fragmentación de sus hogares y la partida de sus parejas sentimentales.

Por donde se mire, las madres, esposas, hermanas, hijas, abuelas, tías, sobrinas, que se niegan a olvidar y mantienen viva su lucha pa

Otras preguntas