indicadores de desarrollo económico (desempleo, pobreza, subempleo, marginación)
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Los principales indicadores del desarrollo económico son datos numéricos que reflejan las condiciones económicas: es decir, de bienestar o precariedad en que vive la población de una región o de un país
Algunos de los principales indicadores de desarrollo económico son:
#Desempleo y subempleo
Friccionales : cuando las personas pierden su puesto de trabajo de manera involuntaria y no se encuentra empleo de manera inmediata.
Temporales: cuando las empresas padecen periodos de utilidades bajas y por falta de liquidez recurren al despido de una parte de la plantilla de trabajadores por un cierto tiempo y luego los reintegran ala empresa
Estructurales: se presentan cuando los trabajadores que solicitan el empleo carecen de capacitación, calificación y aptitudes para desempeñar las funciones que se requieren en las empresas.
Cíclicas: surgen cuando la economía de un país es muy buena y aparte de la población de ahorra y no trabajar.
Las personas desempleadas buscan y encuentran el subempleo o empleo informal que consiste en realizar actividades sin ingreso fijo, sin incorporarse al sistema fiscal y sin contar con presentaciones sociales
#Pobreza y marginación
Millones de personas en el mundo no posen los medios que les aseguren la sobrevivencia inmediata.
Las personas que viven en condiciones de pobreza no cuentan con la oportunidad de una preparación académica superior adecuada.
La marginación , es la falta de oportunidades u opciones que limitan o detienen la obtención de un nivel de empleo, de educación, y de calidad de vivienda para incrementar su nivel de vida.
La marginación persiste como un problema añejo del subdesarrollo. Por tal razón, nuestro objetivo es evaluar la efectividad de la política social de México a la luz de la incidencia de la marginación, definida como la carencia de uno o varios de nueve satisfactores básicos. Su medición para el presente trabajo fue con base en el índice de marginación del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en correspondencia con Sonora y sus regiones, donde se exponen los cambios observados en las últimas décadas del siglo XX. Por otra parte, al comparar los resultados con los del CONAPO de 2000, encontramos un retroceso. Por esta razón, una de las grandes motivaciones para abordar este estudio es proporcionar herramientas para apoyar la evaluación de la misma política para otras entidades.