Salud, pregunta formulada por camilanfg2010, hace 17 horas

Importancia de la Medicina Ancestral a partir del uso de las plantas medicinales...

Respuestas a la pregunta

Contestado por vaniaPODEROSA
2

Respuesta:

holi,espero haberte ayudado no te olvides darme gracias y coronita y puntos

te lo agradezco

Explicación:

Desde su origen, el hombre ha mantenido una estrecha relación con los recursos naturales; de éstos, las plantas han sido para el ser humano uno de los más importantes y utilizados principalmente por su disponibilidad, no sólo para obtener alimento, vestido, utensilios de uso doméstico y material de construcción, sino también para curar y/o aliviar enfermedades y lesiones físicas. A la fecha, se han reportado alrededor de 50.000 especies de plantas que tienen algún uso medicinal, correspondientes aproximadamente a un 10% de todas las que existen en el mundo. Aunque su uso nunca ha dejado de estar vigente, el avance de la ciencia y la tecnología ayudó a que los principios activos contenidos en esas plantas sean sintetizados químicamente, haciéndolos disponibles en las farmacias a precios accesibles y en dosis adecuadas para cada tratamiento. Sin embargo, cada vez es más común la preocupación por los efectos secundarios de los medicamentos químicos y la ineficacia de algunos de ellos para su uso a largo plazo. Es por eso que el uso de alternativas naturales o terapias complementarias ha recibido una atención creciente en los últimos años. Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud-OMS (Zhang & WHO 2002) se estima que el 80% de la población mundial depende de la medicina tradicional para sus necesidades de atención primaria en salud.

La práctica de la medicina tradicional se basa en el uso terapéutico de diferentes partes de plantas y en distintas formas de preparación para prevenir o curar diversas dolencias. Asimismo, Bolivia apunta hacia una articulación y complementariedad de la medicina tradicional con la medicina académica en los servicios de salud a través de la interculturalidad. Sin embargo, y pese a los esfuerzos tanto de las organizaciones académico-científicas y gubernamentales, la transmisión inadecuada de los saberes ancestrales y la circulación masiva de información no verificada por medios de comunicación tradicionales y por las redes sociales, puede más bien entorpecer este esfuerzo y comprometer la salud de los usuarios.

La taxonomía científica como una herramienta irremplazable en la validación de las plantas medicinales

Si bien el uso de las plantas en la medicina tradicional tiene en cuenta su conocimiento ancestral, que incluyen no solo la manera correcta de diferenciarlas sino también las propiedades en cuanto a compuestos fitoquímicos que contienen, estos aspectos a menudo son ignorados cuando las especies son incluidas en procesos de comercialización masivos, ya sea de su estructura o sus productos derivados. Se supone que los encargados de comercializarlas deberían al menos contar con la validación científica y correcta de las plantas. Sin embargo, éstos las distribuyen y venden, utilizando sólo el nombre común y obviando por completo un aspecto esencial que es la correcta identificación taxonómica.

A lo largo de la historia, las plantas fueron nombradas por la gente que las utiliza, según el lugar geográfico donde se encuentre y según la lengua que se practique en el lugar. Es así como una misma especie puede tener distintos nombres en distintas regiones de un mismo país o del mundo. Adicionalmente, un mismo nombre común puede ser aplicado a especies distintas, como en el caso de la "khoa" o "muña" que incorpora a varias especies del mismo género o incluso de otros géneros (Clinopodium bolivianum, C. gilliesii, Minthostachys mollis, M. setosa y varias otras). Por otro lado, también los nombres comunes son diferentes para nombrar a una sola especie y esto es muy recurrente en Bolivia por su gran diversidad cultural. Por ejemplo, Baccharis genistelloides se conoce como "carkeja" y "charara" en castellano, mientras que en Aymara es referida como "kimsa k'uchu". Hay otros casos donde gente que migra, bautiza algunas plantas por su parecido con otras a las de su región original. Un ejemplo de esto último se evidencia en un árbol de los Yungas (Podocarpus) conocido en la región como "pino de monte", pero que ha sido rebautizado como "romero" por algunos migrantes debido al parecido de las hojas de este árbol con el romero del viejo mundo (Salvia rosmarinus). Estas situaciones hacen que las confusiones deriven en un uso inadecuado de las plantas medicinales.

Otras preguntas