Geografía, pregunta formulada por Santix2003x, hace 1 año

hola, que tal?............... ¿Que diferencia hay entre el "Conflicto del campo" del 2008 y los conflictos por la tierra?

Respuestas a la pregunta

Contestado por kimberlyreyes323
9

Respuesta:

El denominado “conflicto del campo” de 2008 constituyó uno de los conflictos agrarios más

importantes y largos de la historia argentina y ha dado lugar a una rica y variada producción

académica que busca desentrañar sus principales claves explicativas. Algunas

investigaciones han hecho énfasis en las transformaciones estructurales del agro argentino

(Barsky y Dávila, 2008; Basualdo, 2008, 2011; Bisang, 2008; Godio y Robles, 2008; Katz,

2008; Reboratti, 2010; Teubal y Palmisano, 2010; Varesi, 2010), mientras que otras han

profundizado en las lógicas políticas e ideológicas desplegadas (Giarraca et al, 2008; Fair

Rzezak, 2008; Ibáñez y Cabral, 2008; Gras y Hernández, 2009; Mengo y Pizarro, 2010;

Rigotti, 2014). Nuestro trabajo se propone avanzar articulando los factores de

transformación económico-estructural a partir del eje de acumulación, con los componentes

específicamente políticos e ideológicos que conforman el eje de hegemonía, integrando

transversalmente la dimensión territorial.

Entendemos que, como señala de Jong (2001), el estudio de los procesos históricos

requiere comenzar con el análisis de la estructura del fenómeno social y sus articulaciones

superestructurales. Por ello, nos remitimos a la exploración de las contradicciones del

sistema expresadas en la modalidad actual de ocupación del territorio, las formas de

dominación y las capacidades diferenciales de acumulación. Es a través de la práctica social

de los actores que el territorio se construye diferencialmente; el mismo es un ámbito de

imbricación de las múltiples expresiones de poder. Y es en la relación de poder gestada

entre los distintos actores que surge la posibilidad del conflicto (Manzanal, 2007). Pero

además, retomando a Sánchez (1991) y Blanco (2007), el territorio no es sólo resultado sino

condición; es una variable que interviene en los procesos como un factor que, en su

diversidad espacial, fuerza y habilita actuaciones diferenciadas.

Nos proponemos pensar las contradicciones como tensiones que surgen de la unidad de los

distintos y contrarios dentro de una totalidad, que motivan su movimiento, y que emergen de

la estructura, aunque nunca lo hacen de modo directo sino que se encuentran

sobredeterminadas (Althusser, 1988 [1962]) por una multiplicidad de factores, tales como el

contexto mundial, el pasado nacional y las particularidades de las superestructuras. A su

vez, las contradicciones, en determinadas condiciones, pueden volverse antagónicas (TseTung, 1968 [1937]). Así, las categorías de contradicción y antagonismo nos convocan a

indagar de forma dialéctica en los componentes económicos y políticos de los procesosEl denominado “conflicto del campo” de 2008 constituyó uno de los conflictos agrarios más

importantes y largos de la historia argentina y ha dado lugar a una rica y variada producción

académica que busca desentrañar sus principales claves explicativas. Algunas

investigaciones han hecho énfasis en las transformaciones estructurales del agro argentino

(Barsky y Dávila, 2008; Basualdo, 2008, 2011; Bisang, 2008; Godio y Robles, 2008; Katz,

2008; Reboratti, 2010; Teubal y Palmisano, 2010; Varesi, 2010), mientras que otras han

profundizado en las lógicas políticas e ideológicas desplegadas (Giarraca et al, 2008; Fair

Rzezak, 2008; Ibáñez y Cabral, 2008; Gras y Hernández, 2009; Mengo y Pizarro, 2010;

Rigotti, 2014). Nuestro trabajo se propone avanzar articulando los factores de

transformación económico-estructural a partir del eje de acumulación, con los componentes

específicamente políticos e ideológicos que conforman el eje de hegemonía, integrando

transversalmente la dimensión territorial.

Entendemos que, como señala de Jong (2001), el estudio de los procesos históricos

requiere comenzar con el análisis de la estructura del fenómeno social y sus articulaciones

superestructurales. Por ello, nos remitimos a la exploración de las contradicciones del

sistema expresadas en la modalidad actual de ocupación del territorio, las formas de

dominación y las capacidades diferenciales de acumulación. Es a través de la práctica social

de los actores que el territorio se construye diferencialmente; el mismo es un ámbito de

imbricación de las múltiples expresiones de poder. Y es en la relación de poder gestada

entre los distintos actores que surge la posibilidad del conflicto (Manzanal, 2007). Pero

además, retomando a Sánchez (1991) y Blanco (2007), el territorio no es sólo resultado sino

condición; es una variable que interviene en los procesos como un factor que, en su

diversidad espacial, fuerza y habilita actuaciones diferenciadas.

Nos proponemos pensar las contradicciones como tensiones que surgen de la unidad de los

distintos y contrarios dentro de una totalidad, que motivan su movimiento, y que emergen de

la estructura, aunque nunca lo hacen de modo directo sino que se encuentran

indagar de forma dialéctica en los componentes económicos y políticos de los procesos

Explicación:


kimberlyreyes323: con eso te ayude
kimberlyreyes323: hay esta todo
Santix2003x: gracias ;-;
kimberlyreyes323: de nada
Otras preguntas