Historia, pregunta formulada por ruthlastraquilumba, hace 1 mes

exportaciones de aceite de palma en sucumbios​

Respuestas a la pregunta

Contestado por gcmlopez06
1
A principios de junio de 2020, 133 asambleístas ecuatorianos aprobaron, por unanimidad, la Ley de Palma —llamada Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo de la Producción, Comercialización, Extracción, Exportación e Industrialización de la Palma Aceitera y sus Derivados—. Esta es la primera ley que busca regular las actividades económicas alrededor de la palma africana o palma de aceite en Ecuador.

Entre sus artículos se establecen mecanismos para comercializar el aceite, que podrían incluir instrumentos de estabilización de precios; la creación de una mesa técnica para “potencializar el sector”, y una serie de sanciones para los incumplimientos. Estas sanciones pueden ir desde una multa hasta la cancelación del certificado de inscripción en el registro de información de agroproductores de palma de aceite. Se incluye también la posibilidad de que el Estado le cobre dinero a las empresas si es que, producto de demandas contra la industria palmera, este tuviera que pagar indemnizaciones.

Entre los incumplimientos que contempla la ley están: ubicar sembríos de palma dentro de zonas de protección hídrica, emplear plaguicidas prohibidos, no reportar riesgos fitosanitarios, iniciar plantaciones en áreas protegidas y evadir la consulta previa con las comunidades. “Esta ley no piensa en un cambio de modelo fuera de la producción como ya la conocemos, depredando todo lo que tenemos. Es más de lo mismo”, dice Malki Sáenz, coordinador de la Unidad de Información Socio Ambiental de la Universidad Andina. Según dice, en su planteamiento, la ley parece desconocer el contexto ambiental y social del cultivo de la palma, entre las que se cuentan las afectaciones a las comunidades aledañas, la contaminación de agua, la deforestación y la destrucción de suelos productivos.
Otras preguntas