Historia, pregunta formulada por maitengodoy13, hace 7 meses

explica cual era la coyuntura externa (contexto internacional) a principios del siglo xix (1800). causa externa de la revolucion​

Respuestas a la pregunta

Contestado por lili4952
2

Respuesta:

espero que te ayude

Explicación:

A. Método clásico de carácter coyuntural

Empezamos señalando que en términos generales se puede afirmar que los autores que recurren a este tipo de método participan en un intento por renovar la vieja historia política, es decir, por construir lo que algunos llaman ahora la “nueva historia política”. Con ello eligen la coyuntura de 1808-1810 como punto de partida del análisis de la crisis de independencia en toda la región, y se aferran a ella respecto a todos los casos concretos que transcurrieron entre 1810 y 1826. Virginia Guedea, por ejemplo, lo hace respecto al caso de Novohispano2. Isabela Restrepo Mejía lo considera también en cuanto al caso de Colombia3. Otros autores hacen lo mismo4.

Lo hacen ciñéndose a la dinámica de las superestructuras políticas de estas sociedades, es decir que parten de que la crisis de independencia fue un hecho esencialmente político y que uno debe por tanto centrarse en este aspecto para estudiarla. Afianzan sus argumentos señalando que esta crisis tuvo un carácter fundamentalmente político, es decir, el quiebre de la monarquía española y la “huida” precipitada de la corona portuguesa a Brasil. Esta idea está difundida bastante por Virginia Guedea, quien considera como algo altamente positivo en términos científicos el hecho de que la historiografía haya optado por ser, en lo que se refiere al estudio de la transformación de Nueva España en México, una historiografía fundamentalmente política.

Ahora bien, cabe apuntar que no se puede decir que todos los autores de esta misma línea de pensamiento comparten esta observación, ya que algunos de ellos no fundamentan sus reflexiones, como Guedea lo hace, sólo en los limites temporales de la coyuntura de 1808-1810; insisten mucho en ésta como “punto de arranque” del movimiento de independencia, pero situándola en un marco temporal más amplio, es decir, remitiéndose a todo el largo periodo histórico que arrancó con las reformas borbónicas y que conllevó a esta coyuntura.

Es el caso por ejemplo de Marcelo Carmagnani, quien a pesar de la orientación que dio a sus primeros trabajos sobre América Latina, examina la crisis de independencia también desde la perspectiva de la “Nueva Historia Política”. A decir verdad, ese no es el propósito central del trabajo de Carmagnani al cual hacemos referencia aquí, el libro titulado El otro occidente. América latina desde la invasión europea hasta la globalización5. No obstante, el autor señala en este trabajo unas pistas muy interesantes para estudiar esta cuestión (cf. caps. 2 y 3), y ello aunque lo hace de manera bastante descriptiva (cf. cap. 3) y con base en un concepto ideológico muy curioso -la occidentalización- que él sustituye o prefiere adoptar en este caso, al término clásico de “desarrollo del capitalismo”, que a nuestro juicio es mucho más claro y preciso.

NOTAS

1 Romano, Ruggiero, Coyunturas opuestas. La crisis del siglo XVII en Europa e Hispanoamérica; FCE-CM; México, 1993.

2 Guedea, Virginia, “La ‘nueva historia política” y el proceso de independencia de Novohispano’; en: Guillermo Palacios, Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, Siglo XIX; El Colegio de México.

3 Restrepo Mejía, Isabela, “La soberanía del “pueblo” durante la época de la independencia, 1810-1815”; en: Historia crítica, No. 29; año 2005.

4 Cabe mencionar en este contexto a Marcos Kaplan que, si bien toma en cuenta al caso de los Estados Unidos en su trabajo sobre la “Formación del Estado nacional en América Latina” (Amorrortu editores), no menciona al caso de Haití. (Amorrortu editores, Buenos Aires, 2001).

5 Carmagnani, Marcello, El otro occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la globalización. México: FCECOLMEX, 2004.

6 Lynch, John, “Los orígenes de la independencia hispanoamericana”, en: Leslie Bethell (edit), Historia de América Latina; Crítica, 2000; vol. 5; pp. 1-40; y Lynch, John, “Los factores estructurales de la crisis: la crisis del orden colonial”, en: Germán Carrera Damas (coord.), Historia general de América Latina; vol. 5; ediciones UNESCO-TROTTA, 2003; vol.5; pp. 31-54.

7 Donghi, Tulio Halperín, Historia contemporánea de América Latina, Alianza editorial, cuarta impresión, 2001.

8 Subrayado nuestro.

9 Lynch, John, “Los factores estructurales de la crisis”; art. cit.; p. 51.

10 Izard, Mguel, Tierra firme. Historia de Venezuela y Colombia; Alianza editorial; 1987.

11 Macaulay, Neill y Bushnell David, El nacimiento de los países latinoamericanos; NEREA; p.11.

Otras preguntas