(EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN AL TRABAJADOR EN ESTADOS UNIDOS), ME AYUDAN POR FAVOR
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
No es relativamente frecuente encontrar la Historia del Derecho del Trabajo como disciplina independiente. Así ocurre en algunas Facultades de Derecho francesas. Más bien se suele estudiar, según veremos, como introducción al Derecho Laboral o como parte de algunas asignaturas histórico-jurídicas. Pretendemos un análisis de los planes de estudios de las principales Facultades de Derecho de las Universidades americanas donde se valora y se enfoca de otra forma a como se hace en España la historia jurídica para constatar la anterior afirmación1. Haremos un examen detenido de algunas de ellas con referencia, básicamente, a los últimos años2. De cualquier modo, es importante precisar que la enseñanza universitaria no supone algo aislado, sino que ha de estar en consonancia con el desarrollo cultural y con los elementos que configuran el contexto social y político de un pueblo. Nos ocuparemos de la oferta en el curso 2006-2007, siguiendo la información facilitada por cada una de las Universidades, incluyendo seminarios. Ante la ausencia de asignaturas específicas de Historia del Derecho Laboral, nos hemos visto obligados a acudir a aquellas disciplinas que, a modo de introducción o de forma marginal, contienen aspectos de Derecho histórico-laboral, sin entrar en la Historia Social del Trabajo, que es otra cosa, ni tampoco en materia de seguridad social, movimientos obreros, ni en programas especiales, interdisciplinares, de master o doctorados. Teniendo en cuenta la escasa presencia de la disciplina que analizamos en los vigentes planes de estudios, ofrecemos, en algunos casos, una visión retrospectiva con referencia a cursos anteriores y recordamos datos puntuales de la historia de algunas de las Facultades, sobre todo las de mayor importancia.
Ya hemos comentado, en otras ocasiones, cómo en 1999 se realizó una encuesta y un estudio detenido sobre las mejores Escuelas y Facultades de Leyes de USA. La primera Yale, la segunda Harvard y la tercera Stanford3. Aunque ha habido oscilaciones en el segundo puesto entre Harvard y Stanford, en la actualidad ambas lo comparten4. Se dividen en "Top Law Schools" (que serían las 100 catalogadas antes como de primera y segunda clase —"Top 100 Law School"—) y luego las de tercer y cuarto orden. Siguiendo esta encuesta hemos efectuado una consulta de los cursos y seminarios ofrecidos en los planes de estudio de las que ocupan los cincuenta primeros puestos en el "ranking" y varias más elegidas al azar de las cincuenta siguientes. Algunas comparten puesto en el listado. Podemos adelantar que la escasez de la disciplina que nos ocupa y su ausencia en la gran mayoría de las Facultades es la nota más destacable. Tampoco hay muchas revistas especializadas, aunque destacamos "Labor History" como una de las principales publicaciones para el estudio histórico del trabajo.
La Universidad de Yale se funda en 1701 como Collegiate School, en Ki-llingworth, Connecticut, siendo su primer rector Abraham Pierson. En 1716, se traslada a New Haven y en 1718, gracias al generoso donativo de Elihu Yale, pasa a llamarse Yale College. A partir de ahí se inicia su desarrollo, creándose la Yale Law School en 1843, aunque se impartían enseñanzas jurídicas desde 1801. Su fama es paralela a la de Harvard o a la de Columbia y, de hecho, ocupa el primer puesto en el "ranking" anteriormente referido. En el catálogo oficial se precisa que el estudio de la Historia del Derecho americano, inglés y europeo tiene un importante lugar en la Facultad de Derecho, tanto a nivel curricular, con cursos y seminarios, como en el campo de la investigación. En la Biblioteca, la Lillian Goldman Library, existen significativos fondos relacionados con las fuentes del Derecho inglés. Entre las asignaturas histórico-jurídicas que se ofertan en año académico 2006-2007, no descubrimos ninguna que incida en la historia del Derecho Laboral, salvo escuetas alusiones en "Employment Discrimination Law"5 (4 créditos), a cargo de Schultz, que se remonta a la prohibición de la discriminación en el empleo a través del título VII del Acta de Derechos Civiles de 1964. No obstante, en el bienio 1999-2001, existía "Historical Perspectives on Women and the Law" (3 créditos), seminario que pretendía trabajar en la discriminación legal de la mujer, considerando su estatus tradicional desde el punto de vista histórico. Para ello se ocupaba junto al ámbito social, familiar o sexual, del laboral y se analizaban las experiencias de mujeres concretas como miembros de diversos grupos sociales.
Explicación:
espero que te sirva