Evolucion de la literatura latinoamericana
Respuestas a la pregunta
La literatura escrita originalmente en español, portugués o francés por autores de los países de América Latina es considerada como Literatura Latinoamericana. La misma preexiste a la llegada de los españoles al Nuevo Mundo. Desde la llegada de los españoles, se producen una serie de obras literarias que van conformando el panorama literario latinoamericano, dándole unas características propias y únicas.
Las obras y autores más reconocidas de la literatura antigua de Latinoamérica son:
Popol Vuh o libro del consejo de los Indios Quiches de la cultura Maya, el cual es un texto prehispánico que describe el origen del mundo, un Génesis americano; junto a un relato histórico sobre los orígenes de los linajes y gobernantes del reino quiche hasta la conquista española.
Los aztecas quienes cultivaron todos los géneros entre ellos los Tlatolli, Teotlatolli y los Huehuetlatolli como los más destacados.
Los incas que manifestaban sus expresiones literarias narrativas a través de mitos y leyendas. Al igual que la poesía Haylli militar, agrario y religioso (de carácter culto) y Harawi (de carácter popular)
A la llegada del periodo colonial en la conquista, la incursión de los españoles al continente americano trajo nuevas formas de expresión en el aspecto literario como: las coplas y las canciones, los romances y las crónicas. Algunas de las obras literarias de este periodo corresponden a tres etapas diferentes:
Etapa Clásica o Renacentista, Amarilis, Diego de Hojeda, Hernán Cortés, Gracilazo, etc.
Etapa Barroca o gongorista, Juan Espinoza Medrano (El Lunarejo), Juan del Valle y Caviedes, Sor Juana Inés de la Cruz, etc.
Etapa
Neoclásica o afrancesada, Pedro Peralta Barnuevo (el doctor Océano), Alonso
Carrió de la Vandera (Concolorcorvo), Andrés Bello, Pablo de Olavide, Joaquín
Olmedo, etc.
En el periodo de la conquista se caracterizó por la difusión de ideas libertarias, aún influenciados por el Neoclasicismo europeo y aparece el Costumbrismo. Donde los más destacados fueron:
Narrativa: José Joaquín Fernández de Lizardi con El periquillo sarniento.
Poesía: José Joaquín Olmedo con Victoria a Junín (poema en el que alaba a Simón Bolívar), Mariano Melgar con Yaravíes, Fábulas, etc; Andrés Bello con La agricultura de la zona tórrida y José María Heredia con Al Niágara.
Teatro: Aquí se nota la influencia del costumbrismo, en escritores como: Manuel A. Segura (Criollista) con sus obras Ña Catita, Las tres viudas, El sargento Canuto, etc; Felipe Pardo y Aliaga (Anticriollista), con sus obras Un Viaje, Frutos de la educación, Una huérfana en Chorrillos, etc.
Para el periodo de la consolidación los escritores son influenciados por Francia y surgen los siguientes movimientos:
El romanticismo con autores como: Esteban Echeverría con La cautiva, El matadero, etc; José Mármol con Amalia, Domingo Faustino Sarmiento con Facundo, José Hernández con Martín Fierro, Gertrudis de Avellaneda.
El realismo y naturalismo con autores como: Manuel Gonzáles Prada con Pájinas libres y Horas de lucha, Clorinda Matto de Turner con Aves sin nido y Tradiciones cusqueñas.
El modernismo con autores como: José Martí con Versos sencillos, Julián del Casal con Poesías, Manuel Gutiérrez Nájera, José Asunción Silva con Nocturno y otros poemas, Rubén Darío con Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza.
Postmodernismo o Criollismo con autores como: Abraham Valdelomar Pinto con El caballero Carmelo y Rómulo Gallegos con Doña Bárbara.
El simbolismo con autores como: José María Eguren con Simbólicas y Rondinelas, y La canción de las figuras y Abraham Valomar con El conde de Lemos.
Finalmente, para el periodo de la literatura contemporánea surgen los llamados “ismos” es decir los grandes movimientos de vanguardia, los cuales son:
En la poesía: Vicente Huidobro (Creacionismo), Gabriela Mistral con Desolación, Carlos Pellicer, Pablo Neruda con Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
En el teatro: Xavier Villaurrutia, Salvador Novo y Celestino Gorostiza.
En el ensayo: Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes y José Vasconcelos.
En
la narrativa: Ricardo Güiraldes, José Eustacio Rivera con La vorágine, Mariano
Azuela con Los de arriba, Alcides Arguedas con Raza de bronce, Ciro
Alegría con El mundo es ancho y ajeno, Miguel Ángel Asturias con El
señor presidente, Jorge Luis Borges con Aleph y Ficciones, Adolfo Bioy Casares con La invención de
Morel, Julio Cortázar con Rayuela y Cuentos de Cronopio., Juan Carlos
Onetti con El astillero, Mario Benedetti con La tregua, Gabriel
García Márquez con Cien años de Soledad y El coronel no tiene quien le
escriba, José María Arguedas con Yawar fiesta, Todas las sangres y Los
ríos profundos.