Historia, pregunta formulada por altamiranotania017, hace 6 meses

etapas del indigenismo de siglo XX

Respuestas a la pregunta

Contestado por stevenmacia09
0

Respuesta:

xx estes se llama siglo 20 o que no me acuerdo

Contestado por yharold05acosta
1

Respuesta:

Muralismo

El muralismo fue una corriente artística aparecida en México tras el triunfo de la Revolución. Su representante más conocido fue Diego Rivera, siendo su cabeza más visible el pintor Diego Rivera

En el convulso contexto histórico posrevolucionario, los intelectuales mexicanos trataron de construir una nueva identidad nacional, con los ideales sociales de la Revolución. Era, también, un movimiento con una gran consciencia nacionalista y que deseaba eliminar el racismo hacia los indígenas presente desde la época colonial.

Lázaro Cárdenas

Algunos años después de que los posrevolucionarios relacionaran el nacionalismo con el indigenismo, el presidente Lázaro Cárdenas apostó por la institucionalización de este último movimiento.

Indigenismo peruano

El indigenismo político moderno peruano está muy relacionado con el APRA, uno de los partidos políticos más importantes del país.

El aprismo, como era conocido el movimiento, reclamaba políticas que acabaran con la explotación de los indígenas, además de llevar en su programa la nacionalización de las empresas extranjeras.

Indigenismo cultural

En Perú apareció un movimiento artístico indigenista en los años 30 del siglo XX. Sus representantes principales fueron el escritor José María Arguedas, el fotógrafo Martin Chambi, el músico Daniel Alomia y el pinto José Sabogal.

Este movimiento tuvo antecedentes que se remontan hasta la misma época de la conquista, con cronistas como el Inca Garcilaso de la Vega o Guamán Poma de Ayala. Más adelante apareció una corriente que recibe el nombre de literatura del periodo de Emancipación, caracterizada por escritos que recogían una especie de lírica quechua.

A finales del siglo XIX, se produjo un nuevo impulso en la temática indigenista dentro del realismo literario. Obras como Nuestros Indios o Aves sin nido fueron sus mejores ejemplos. A inicios del siglo XX, los escritores incluyeron el mestizaje como uno de los principales temas en sus obras.

Como se ha señalado, la corriente indigenista propiamente dicha comenzó en la década de los 20. La característica principal de este movimiento era su reivindicación de lo indígena desde sus propias vivencias y no con una visión exterior.

Indigenismo en Colombia

En teoría, la recién fundada República de Colombia otorgaba a los indígenas los mismos derechos que al resto de los ciudadanos libres. Con la Constitución de Cúcuta, promulgada en 1821, se eliminó el pago de tributo y el servicio personal obligatoria, además de ordenarse la división de los resguardos para que los indígenas pudiera ser dueños de sus parcelas.

Aparición del indigenismo colombiano

El periodo de la Regeneración supuso una reivindicación de las estructuras coloniales, así como del catolicismo. Entonces se redactaron varias leyes relacionadas con los indígenas, con la intención de determinar “la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada”.

En la práctica, esa legislación supuso que los indígenas quedaran al margen de la administración general colombiana. En muchas ocasiones quedaron bajo la tutela de los misioneros católicos. Los indígenas era considerados menores de edad en muchos aspectos legales. Esta situación se prolongó hasta bien entrado el siglo XX.

Como había ocurrido en Perú y México, el indigenismo supuso una respuesta a esta situación. A partir del 1920, este movimiento comenzó a promover una nueva visión de los indígenas que les otorgara mayor dignidad y reconociera su cultura y derechos.

Además, muchos indigenistas comenzaron a aunar el nacionalismo colombiano con la antigua herencia de las culturas prehispánicas. Estos intentos, sin embargo, no impidieron que muchos indígenas perdieran sus tierras.

En 1941 se produjo un punto de inflexión en el avance del indigenismo. Ese año se fundó el Instituto Indigenista Colombiano, un organismo relacionado con el Primer Congreso Indigenista Interamericano.

Sería esa organización la que daría los pasos para establecer una nueva política indigenista en el país.

Recuperación de tierras

A partir de 1970 aparecieron nuevas organizaciones indigenistas en el país, como el Consejo Regional Indígena del Cauca. Su objetivo principal era recuperar las tierras perdidas, su cultura y su lengua.

Esta lucha social logró algunos resultados en los años 80. Aunque no pudieron conseguir todos sus objetivos, sí tuvieron éxito en su intención de controlar legalmente sus tierras.

Por otra parte, el indigenismo colombiano tuvo un importante enfrentamiento con la Iglesia católica. Esta se vio obligada a ceder parte de sus competencias en educación, lo que permitió a la División de Asuntos Indígenas poder hacerse cargo de algunos centros educativos.

Más adelante, en 1978, el gobierno asumió la etnoeducación como la política formativa oficial para los indígenas. Dentro de ese concepto estaba incluido el bilingüismo y el respeto a la cultura tradicional.

Explicación:

Otras preguntas