Biología, pregunta formulada por aby4995, hace 2 meses

escriba tres ideas que te llamaron la atención de la lectura

HISTORIA DE LA VIDA. La característica que mejor identifica a la Tierra es la existencia de vida. La paleontología es la ciencia que estudia los seres vivos del pasado. Estos han ido diversificándose desde su aparición, como atestiguan los fósiles. Vamos a analizar algunos aspectos de la historia de la vida. 

LOS PRIMEROS SERES VIVOS: Los restos fósiles más antiguos son estromatolitos fabricados por microorganismos de hace 3500 Ma. Probablemente, los primeros seres vivos fueron similares a las bacterias; es decir, células procariotas. La evolución de esos microorganismos debió de ser lenta, pues los primeros restos de células eucariotas, más avanzadas, datan de hace unos 2100 Ma. Durante la era precámbrica la vida estuvo limitada a ambientes acuáticos, y era básicamente unicelular. Las evidencias más antiguas de seres pluricelulares datan de unos 600 Ma y consisten en moldes y señales de actividad fosilizados de animales de cuerpo blando y aplanado. Constituyen la llamada fauna de Ediacara, por el lugar de Australia donde se han hallado.

LA DIVERSIFICACIÓN DE LA VIDA ACUÁTICA: A lo largo de la era precámbrica, microorganismos fotosintéticos y algas liberaron grandes cantidades de oxígeno, transformando así la atmósfera terrestre. Hace unos 600 Ma se produjo un aumento considerable en la cantidad de ese gas. Esta parece ser la causa que propició la evolución, en relativamente poco tiempo, de una gran cantidad de animales invertebrados que cubrieron su cuerpo con conchas y caparazones. Fue la llamada explosión cámbrica, que marca el final de la era precámbrica y el inicio de la paleozoica. Durante la era paleozoica se diversificó la vida en el agua. Un grupo animal que alcanzó una gran expansión fue el de los trilobites, artrópodos que tenían un caparazón formado por tres lóbulos. También se expandieron los equinodermos, como los lirios de mar; los moluscos, como los caracoles marinos; y los corales, que formaron arrecifes.

Los restos de vertebrados más antiguos, los primeros peces, datan del Ordovícico. Estos animales evolucionaron de formas muy diversas. Los placodermos tenían la mitad anterior del cuerpo cubierta de placas óseas muy resistentes; los mayores llegaron a medir 8 m. Los condrictios, como los tiburones, desarrollaron formas variadas e incluso especies de agua dulce. Entre los teleósteos, peces con espinas óseas, aparecieron especies que podían respirar fuera del agua.

Me ayudan por favor :3

Respuestas a la pregunta

Contestado por merchanestefania2
1

Respuesta:

__ La tierra es la existencia de la vida

_Durante la vida precambrica la vida estuvo limitada a ambientes acuáticos y era básicamente unicelular

_ La llamada explosión cámbrico fue la evolución de una gran cantidad de animales invertebrados que cubrieron su cuerpo con conchas y caparazones este acto marca el fin de la era precambrica y el inicio de la era paleozoica

_Durante la era paleozoica se diversificó la vida en el agua. Un grupo animal que alcanzó una gran expansión fue el de los trilobites, artrópodos que tenían un caparazón formado por tres lóbulos.


aby4995: Gracias :3
Otras preguntas