Escriba las características de la expansión de las ciudades entre 1960 y 1970 en Ecuador ( es de un examen solo q me mandaron a hacer la correccion en el cuaderno)
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
3Con el desarrollo de las fuerzas productivas gestadas desde el siglo XVIII, se comenzó a sentar las bases para el ulterior proceso de acumulación originaria, así como del proceso de urbanización en el país2, teniendo en los dos casos a la Revolución Liberal como su punto culminante. Sin embargo, uno y otro proceso no pueden entenderse bajo una relación mecánica, ni tampoco puede concebirse sus expresiones en el tiempo y en el territorio, de forma homogénea.
3 «La original división político-administrativa de la República, expresa visiblemente el carácter des (...)
4Aún más, la desintegración de las formas precapitalistas de producción que precedieron a la dominación de la sociedad burguesa en el Ecuador, condujo a la agudización de las desigualdades y disparidades regionales previamente existentes3. Tal situación no es otra cosa que el resultado de la integración, primero, y la articulación después de dos regiones distintas (sierra-costa), a través de sus centros urbano-regionales principales (Distrito Metropolitano de Quito y Guayaquil). Con eso se modifica la relación histórica campo-ciudad, se consolida el modelo de agro-exportación y se define la forma bicefálica del proceso de urbanización ecuatoriano. De esta manera, en el país se configuró una organización territorial sobre la base de la relación entre la plantación costeña —dirigida su producción al mercado internacional para atraer divisas—, y la hacienda serrana —que lo hace para el mercado interno de base urbana—.
5Con el establecimiento de la bicefalia urbana Quito-Guayaquil, se tendió, en consecuencia, a modificar el rol y las funciones de Quito en el contexto nacional; dado que al asumir la condición de centro regional principal de la sierra (hacienda) asociado al de la costa (plantación), formó con Guayaquil un eje de procesos de urbanización y acumulación a escala nacional.
6De igual manera, se percibieron cambios sustanciales en el conjunto de la sociedad nacional, y de Quito en particular, en lo que se refiere a aspectos como por ejemplo, el nacimiento, aunque incipiente, de la industria; el dominio del capital comercial; la formación del capital bancario; la «urbanización» de ciertos sectores de terratenientes, etc.
7Como consecuencia del proceso de desarrollo capitalista al que se asistió en aquel período, la organización urbano-territorial de la ciudad comenzó a mostrar niveles de «desajuste». Una de las primeras evidencias tuvo que ver con la saturación, compactación y consolidación, al extremo, de la mancha urbana de la ciudad: para aquel entonces (1904), la ciudad alcanzó su más alta densidad histórica (276 habitantes/hectárea).
8Así mismo, se reveló el agotamiento, por un lado, de la forma de organización territorial imperante, y por otro lado, de los instrumentos y mecanismos específicos que la configuraron; esto fue, la segregación residencial como elemento dominante de la división social del espacio en aquel período. Es decir que caducaron los mecanismos pre-capitalistas de apropiación-habilitación-utilización del suelo urbano de calidad, altamente condicionados por el despojo y el reparto heredados de una jerarquía social colonial, con fuerte incidencia de la Iglesia Católica.
9En suma, los pasados fenómenos de transformación urbano-territorial nos mostraron el agotamiento de la forma de organización de tipo radial concéntrica, hasta aquel momento imperante, y evidenció, como consecuencia, el nivel más alto al que ha llegado la crisis urbana (fig. 1).
Explicación:
Viva México