Geografía, pregunta formulada por katana441233, hace 4 meses

es la interacción, integración, y relación económica, política, cultural y social entre paises

Respuestas a la pregunta

Contestado por mirandajuarez1708
3

Respuesta:

Desde los tempranos años noventa los procesos de integración social, económica y política han ido en aumento. Los estudiosos del regionalismo se refieren a este fenómeno como la "segunda ola" del regionalismo, o al "nuevo regionalismo". Este así llamado nuevo regionalismo no es sólo un asunto cuantitativo, también hay diferencias cualitativas importantes si se compara con los "antiguos" acuerdos regionalistas de los años sesenta. Por un lado, las formas más institucionalizadas del regionalismo (es decir, las organizaciones regionales) han visto ampliados sus mandatos, al cubrir más áreas de política que las áreas del comercio o de la seguridad abordadas en el "viejo regionalismo". Por otro lado, los contenidos de los acuerdos comerciales (tanto intraregionales como interregionales) se han ampliado considerablemente y se incluyen crecientemente asuntos que trascienden la dimensión estrictamente comercial, como los servicios, la inversión extranjera directa, los derechos de propiedad intelectual, las condiciones de la contratación pública, la solución de disputas, los estándares laborales y los estándares ambientales, entre otros. Esta tendencia ha coincidido con una creciente judicialización y politización de la política comercial. La judicialización se relaciona con reformas constitucionales en diferentes países dirigidas a proteger un mayor número de derechos (tanto derechos humanos fundamentales como derechos sociales, económicos y culturales) así como con instrumentos nuevos y más efectivos para protegerlos. En muchos casos, como Sudáfrica y Colombia, el activismo judicial -o la tendencia a que las cortes de justicia adquieran un papel proactivo en la formulación de políticas públicas- ha incidido también en la judicialización de la política comercial.

La tendencia a la politización se refiere al hecho de que las negociaciones de las políticas de integración económica y social se han movido gradualmente del viejo modelo de la diplomacia económica -a puerta cerrada y poco transparente- hacia un modelo que implica un mayor escrutinio por parte de los grupos de interés y el público en general. Así, negociaciones como aquellas para el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), los tratados de libre comercio surcoreanos, y los tratados de libre comercio que suscriben los Estados Unidos y la Unión Europea se han convertido en asuntos centrales del debate político en las sociedades relevantes. Además, los opositores políticos de los tratados y de las políticas de integración, en general, están utilizando instrumentos legales para proteger derechos o, por lo menos, utilizan un discurso de derechos en su actividad política. Argumentan, por ejemplo, que las políticas de integración económica afectan potencialmente derechos como el derecho a la vida, la alimentación, la salud, la cultura y la tierra, entre otros.

Las tendencias aquí mencionadas están relacionadas. El propósito de este número especial es explorar las diferentes tensiones que emanan de estos procesos paralelos desde una perspectiva que combina la mirada a la política y al derecho en el estudio de las políticas de integración política, social y económica. Esta mirada no es frecuente, pues los estudios de los procesos en cuestión tienden a centrarse en los aspectos económicos de los procesos de integración. Los textos incluidos en este dossier se arriesgan a buscar entender la interacción entre lo económico, lo político y lo social en los procesos de integración entre países o regiones del mundo, identificar las tensiones entre los contenidos y las aspiraciones de las políticas, analizar los escenarios y actores políticos y jurídicos -muchos de ellos no tradicionales-, así como sus estrategias y las posibles implicaciones para la formulación de políticas públicas. Todos los artículos incluidos se acogen a esta mirada innovadora con base en argumentos empíricamente respaldados.

El punto de partida de este número especial fue un proyecto Jean Monnet, otorgado por la Unión Europea a la United Nations University Institute on Comparative Regional Integration Studies (UNU-CRIS)/College of Europe, titulado Constitutional Rights versus Free Trade in EU-FTAs (CRIFT) (Derechos constitucionales versus libre comercio en tratados de libre comercio con la UE).1 En el marco de dicho proyecto se realizaron una serie de talleres y encuentros en Brujas (Bélgica) con algunos de los autores que contribuyeron a este número, y que desembocaron también en un número especial de la revista European Law Journal (que se publicará en el 2014).

Explicación:

coronita

Otras preguntas