Castellano, pregunta formulada por falconlamadridj, hace 21 días

en qué consiste ajustar los cuestionarios censales sobre la identificación étnica???es DPCyC xdd​

Respuestas a la pregunta

Contestado por corina09
1

Respuesta:

Una etnia —del griego clásico: έθνος ethnos, ‘pueblo’ o ‘nación’—​ es un conjunto de personas que mantienen una procedencia común. Esto se basa en semejanzas de aspecto exterior, costumbres, idioma, religión o memoria de eventos históricos como migraciones.​Según Anthony D.

Conversamos con Ricardo Cuenca, autor del ensayo “La formación de profesionales indígenas en Perú y Bolivia”, incluido en el libro “Etnicidades en construcción: Identidad y acción social en contextos de desigualdad” (IEP, 2014).

En el artículo, el investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos presenta los resultados de entrevistas a 14 jóvenes indígenas bolivianos y 11 peruanos entre los 30 y 45 años. Cada uno de ellos tiene, a su manera, una historia de superación que, en un contexto de desigualdad, vale la pena destacar.

¿Cuál es el aporte que dejan los ensayos que incluye este libro?

El libro busca aportar a la discusión sobre etnicidad en el país, tema del cual no se habla mucho. Más aún en un contexto en el cual los temas étnicos empiezan a tomar espacios nuevos. Recordar el ‘Baguazo’ nos hace pensar en etnicidad,  el tema del llamado ‘paquetazo ambiental’, los conflictos socio ambientales, también. Con este libro nos reafirmamos en que la etnicidad es un proceso de construcción y las identidades son instancias dinámicas que van cambiando. No es que la identidad étnica es así y siempre lo será, sino que se va construyendo como producto de contextos sociales y políticos particulares. La segunda idea es que la etnicidad es una herramienta para luchar contra las desigualdades.

-¿Puede la desigualdad explicarse únicamente por el lado económico?  

No. Hay otras dimensiones que hay que comprender de la desigualdad para poder enfrentarla, que son - por ejemplo – las culturales y políticas. Si pienso que el otro es ‘otro’ diferente y que por serlo es menos que yo y no es un interlocutor válido, las desigualdades continuarán. Entonces, podemos solucionar el problema económico, pero si no pasa lo mismo con los culturales, políticos, de representación y de reconocimiento, las desigualdades van a persistir.

La mayoría de las entrevistas que realizaste demuestran que la educación sigue siendo el motor del llamado ‘mito del progreso’. ¿Qué característica común hallaste en las 25 personas con las que trabajaste?

El estudio trata de ver cómo se está desarrollando la agenda indígena de profesionales en Perú y Bolivia. La educación es casi una excusa para llegar a esto. Todos (los entrevistados) son profesionales formados en el sistema educativo formal. Hay algunos puntos comunes que hacen que estas personas intenten desarrollar una agenda indígena diferenciada a través de varias maneras.

Sin embargo, estos jóvenes no tuvieron necesariamente historias de éxito.

Así es, no solo son historias de éxito. Esto les demandó un sacrificio enorme. Lo que nos demuestra el estudio es que la meritocracia no es un sistema automático, sino que hay un conjunto de barreras culturales que hacen que por más que hayas recibido educación (superior) tienes que hacer un esfuerzo particular para quebrar esas barreras culturales e insertarte al mercado laboral. Particularmente de ellos, que se insertan en un mercado (laboral) particular, porque lo que hacen es trabajar en el Estado o en ONG’s que puedan influir en políticas públicas porque lo que quieren es cambiar estas situaciones de desigualdad. Entonces lo que hacen es entrar a estos trabajos de políticas públicas, ya no hacer la tradicional acción política, sino más bien trabajar técnicamente.

Algunos de los jóvenes indígenas con los que trabajaste contaron que al momento de empezar sus estudios encontraron cierto rechazo en su comunidad. Algunos llegaban a creer que al recibir preparación, los estudiantes  “perdían un poco su condición de indígenas”. ¿Por qué?

Está muy instalado en la sociedad peruana y latinoamericana, salvo el caso chileno quizás, que lo indígena está asociado a lo rural, al trabajo en el campo, a una lengua o determinadas formas culturales tradicionales. Sin embargo, lo que nos demuestra este trabajo es que lo indígena, y por ende la etnicidad, tiene que romper con esta idea de estar vinculado única y exclusivamente a ámbitos específicos. Te decía que en Chile quizás es la excepción porque – en un trabajo que vamos a publicar el próximo año – mostramos que la mayoría de indígenas mapuches viven en las ciudades. Son indígenas urbanos. Ellos mismos rompen con esa idea.

Explicación:

ME REGALAS CORONITA Y CORAZON


falconlamadridj: xdd dale , gracias he.-.
Otras preguntas