En qué aspectos notamos la influencia de la cultura africana en América Latina?
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
La influencia cultural africana en el continente americano, y especialmente, en el Caribe, resulta ser un componente muy importante en la formación identitaria de los pueblos que forman parte de esta área, fundamentalmente, desde el punto de vista demográfico, histórico, religioso y cultural.
La masiva presencia de negros africanos en nuestras costas permitió un proceso de transculturación en el cual las lenguas de los blancos europeos interactuaron con la de los negros esclavos, dejando una huella que llega hasta la actualidad, la cual puede percibirse en las modalidades actuales de los idiomas europeos implicados en esta transculturación. Este influjo cultural no siempre ha sido justipreciado ni valorado en su justa medida, sobrevalorándose en el mestizaje la cultura europea por encima de la africana.
En el caso particular del español, éste estuvo expuesto, al contacto con las lenguas africanas, cuyos aportes conforman uno de los elementos que le brindan a esta modalidad un matiz particular en el Caribe. De aquí se deduce que cualquier acercamiento a la caracterización del español hablado en el Caribe deba tomar en cuenta este componente lingüístico.
Como es sabido, la trata de esclavos africanos en el Caribe tuvo lugar en un período que va de 1517 al 1848 aproximadamente. Esta gran inmigración provenía de territorios sub-saharianos que al llegar a estas tierras se fusionaron y contribuyeron a la formación criolla de las nacionalidades hispanocaribeñas.
La inmigración africana estaba compuesta por personas de diferentes etnias, con diferentes lenguas, cultura y religión, este fue un factor de importancia que determinó que ellos recurrieran al español para poder comunicarse entre sí.
De esta forma el español hablado en América adquirió un numeroso grupo de vocablos africanos que designaban la cultura material y espiritual de los esclavos, a través de los cuales el africano trataba de mantener viva la memoria del grupo del cual había sido violentamente separado y los adaptó a la nueva realidad que encontró en América, así encontramos voces que son topónimos, fitónimos, de rituales religiosos, términos vinculados con las comidas, la música y el baile, los instrumentos musicales, plantas de uso medicinal y religioso, entre otros más. Dentro de estos términos podemos señalar: Songo, Cambute, Candonga, quimbombó, ñame, malanga, fufú, mabinga, conga, bocú, batá, bembé, bilongo, aché, bacalao, eganga, orisha, güemba, timba, moropo, beroco, que se encuentran en el uso actual.
La mayoría de estos vocablos se han conservado en el léxico del español caribeño a través de los rituales religiosos ya que su carácter sagrado exigía que mantuvieran la mayor pureza con relación a las lenguas originales, en la oralidad cotidiana y en el propio desarrollo de la sintaxis de la modalidad del español hablado en estas tierras también se ha podido conservar hasta nuestros días esta raíz cultural africana.
Explicación: