en Colombia cómo ha sido el proceso de las diversas pandemias a lo largo de su Historia...
ayuda por favor
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Durante el siglo XX, ocurrieron pandemias de gripa en 1918, 1957 y 1968. Se estima que la pandemia de 1918 provocó la muerte de cerca de cuarenta millones de personas en menos de un año. Las pandemias de 1957 y 1968 fueron menos graves: entre un millón y cuatro millones de defunciones calculadas, principalmente en grupos de riesgo tradi-cionalmente alto como los ancianos (Ayora-Talavera, 1999, p.58). Diversos autores coinciden en afirmar que el grupo de edad más afectado en 1918 fue el de hombres y mujeres, entre veinte y cuarenta años (Crosby, 2003, p.202-226).
A partir de la experiencia de las epidemias y del conocimiento del virus, se han estudiado patrones de comportamiento y de difusión de la gripa de 1918-1919, ajustados a las pandemias históricas. En las últimas décadas, la pandemia de gripa de 1918 ha suscitado un creciente interés en Europa y Estados Unidos. Cabe señalar, entre otros, el estudio de Barry (2004) y los volúmenes colectivos editados por Van Hartesveldt (1992) y por Phillips y Killingray (2003) sobre la situación mundial, los de Echeverri Dávila (1993), Porras Gallo (1994), Martínez Pons (1999) y el volumen colectivo editado por Bernabeu Mestre (1991) sobre España; así como los de Crosby (2003) y Byerly (2005) sobre Estados Unidos. A pesar de la abundante literatura referida, llama la atención la falta de estudios sobre Asia, África, Europa Oriental y Latinoamérica, con la excepción de Brasil (Abrão, 1998; Bertolli Filho, 2003; Martínez Martín, Manrique Abril, Meléndez Alvarez, 2007).
En Colombia, Durán Sánchez (2006), Zambrano (dic. 1987), García Medina (dic. 1918), Laverde (1918), Echeverri Dávila (1993), Phillips y Killingray (2003), Noguera (2004) y la Junta de Socorros de Bogotá (1918) registran las primeras muertes en Bogotá a comienzos de octubre de 1918, siendo este hecho muy documentado. La prensa escrita de la época, de ciudades como Medellín y Manizales (El Espectador, 1918); Tunja (La Linterna y El Deber, 1918); Barranquilla (La República, 1918); Túquerres y Quito (El Progreso, 1918); Bucaramanga (La Palabra Católica, 1918) y Cartagena (García Usta, 2000, p.115) registra la aparición de la pandemia en fechas posteriores a las de la capital de la República, afectando en mayor proporción y con más severidad a las zonas andinas ubicadas a mayor altura sobre el nivel del mar. La abundancia de fuentes primarias contrasta con la escasez de investigaciones sobre la pandemia en Colombia. La mayoría de los trabajos registran datos de Bogotá, a la que sitúan como el epicentro de la pandemia en el país.
La aparición de una próxima pandemia de gripa es solo cuestión de tiempo. No se puede predecir la gravedad, pero programas de modelación indican que su impacto en Estados Unidos podría ser considerable. En ausencia de medidas de control (vacunas o medicamentos), entre el 15% y el 35% de la población estadounidense podría verse afectada por una pandemia de gripa y el impacto económico podría oscilar entre 71.300 y 166.500 millones de dólares (USA, 2006).
La gripa es producida por un virus Orthomyxoviridae, género Influenzavirus. La envoltura presenta dos glicoproteínas: la hemaglutinina y la neuroaminidasa. Existen tres tipos de virus, A, B y C. Importantes son los tipos A y B, ya que el C no produce epidemias (Bennett, Plum, 1996, p.2023). El virus causante de la pandemia de 1918 fue del subtipo H1N1. El aislamiento del primer virus de la gripa, en 1933, por Smith, Andrews y Laidlaw (Ayora-Talavera, 1999, p.57-61) dio lugar a la aparición y crecimiento posterior de una nueva literatura sobre la gripa de carácter epidemiológico.
Investigaciones adelantadas en EUA y Europa permiten aproximaciones a las condiciones en las que se desarrolló la enfermedad. En Colombia, los únicos estudios publicados sobre la pandemia de gripa se limitan a describir lo acontecido en Bogotá. Departamentos como Boyacá, uno de los más poblados de la época y, según datos preliminares, de los más afectados, no cuentan con ninguna investigación que permita conocer el impacto regional de la pandemia. De hecho, esta investigación es la primera que se adelanta en Colombia, intentando abarcar una muestra representativa de los 103 municipios existentes en Boyacá, en la época que se describe.
Explicación: