Historia, pregunta formulada por Spitwh0r, hace 2 meses

elabore una opinión de media página de cuaderno, entorno a la constitución de 1833 y los deberes y derechos que establece al ciudadano.
AYUDAAAAA​

Respuestas a la pregunta

Contestado por anagaliciamon
1

Respuesta:

El presente trabajo pretende identificar, desde una perspectiva histórica, las diferentes etapas por las que ha pasado la construcción de la ciudadanía en México. Se propone demostrar que ha sido un proceso largo, azaroso y dramático; que los ciudadanos ideales existen sólo en papel y como definición, y que aún estamos lejos de los preceptos mínimos de ciudadanía. La transición a la democracia que generó optimismo y que ahora debería gozar de plenitud en los ciudadanos de México parece más un espejismo que una meta alcanzada. El diagnóstico de los últimos años continúa mostrando que, en términos de participación e interés en los asuntos públicos, prevalece la desconfianza, el desinterés, la manipulación y la incertidumbre, lo que alienta a crear prácticas para construir la consolidación de la ciudadanía.

Palabras clave: ciudadanía, participación, interés público, derechos civiles, democracia.


Spitwh0r: pero más referida a chile?
anagaliciamon: okey
anagaliciamon: Jurada y promulgada el 25 de mayo de 1833, bajo el gobierno de José Joaquín Prieto. Los autores principales fueron los abogados Manuel José Gandarillas, liberal, y Mariano Egaña, conservador. Reformada en varias oportunidades, a partir de 1865, rigió hasta el golpe de Estado de 11 de septiembre de 1924. Esta Constitución es considerada como la de mayor duración en la historia política de Chile, rigiendo casi ininterrumpidamente por noventa y un años.
anagaliciamon: ya
Spitwh0r: gracias
anagaliciamon: si
anagaliciamon: por nada
anagaliciamon: me podrías ayudar a la mía por favor
Spitwh0r: leí el mensaje tarde, lo siento
Otras preguntas