Castellano, pregunta formulada por walen15, hace 11 meses

el español en Venezuela​

Respuestas a la pregunta

Contestado por danielagorrin88
7

Respuesta:

Español de Venezuela

Esta variedad de español caribeño, con unas cuantas similitudes con el español de Puerto Rico, República Dominicana y el de Cuba, llegó al país de la hallaca (o hayaca, también aceptada por la Real Academia Española), con orígenes en lenguas africanas y aborígenes, de la mano de los conquistadores españoles (en gran parte de raíces andaluzas y canarias), pero también tiene influencias italianas y portuguesas, con algunos toques sutiles del francés.

Características por regiones

Caracas: aquí encontramos el español venezolano central, y por ende, el utilizado en los medios de comunicación del país.

Zulia: la única región del país donde se utiliza el voseo.

Andina: aquí se usa el tratamiento de “usted”, y no de “vos”.

Isla Margarita: en esta zona, el lenguaje se ve más unificado debido a que tiene gran afluencia turística. Es más informal que en Caracas.

Algunos ejemplos de la influencia lingüística

Del francés: “petit pois” = guisante

Del italiano: “école cua” (transcripción fonética) = acá está

De lenguas africanas: “chévere” = agradable

De lenguas aborígenes: “guayoyo” (tipo de café)

Características distintivas

En las regiones campesinas, las palabras se acortan. Así es que palabras como “madre” o “papá” se convierten en “mai” (o “mae”) y “pai”, respectivamente.

Al igual que los colombianos, los costarricenses y los cubanos, utilizan diminutivos; para formarlos les agregan el sufijo -ico/a a los sustantivos: “gatico”.

Abundan los anglicisimos: “happy hour”, “lifting”, “celebrity”, entre muchas otras, son muy populares.

Características generales

Los venezolanos tienen fama de ser sociables y extrovertidos, y expresan la amistad a partir de sustantivos relacionados con el vínculo familiar, y de expresiones coloquiales.

Algunas expresiones

“¿Qué pasó, papá?” La figura del padre es fundamental en la sociedad venezolana, y de ahí que existan tantas expresiones donde se hace mención a esta figura tan importante, aunque no se esté hablando con el padre propiamente dicho: “Venga, papito” (para los niños), “Vaya, papa” (sin tilde), “Cuídese, padre”. En este grupo, también podemos incluir “¿Qué hubo, compadre?”, con raíces en el vínculo generado a partir del bautismo, pero no porque necesariamente sea ese el lazo entre los hablantes (pueden ser simplemente amigos).

“¿Pendiente de una vuelta?” = ¿Quieres ir a dar una vuelta?

“No le pares” = no le prestes atención

“Dale pues, si va” = de acuerdo

“Toma Ubicatex” = ubícate (dicho como quien recomienda una medicación)

“Estar limpio” = no tener dinero

Algunas palabras

Vaina = problema, aunque en verdad, tiene muchos significados (“¿Cómo está la vaina?” = ¿Cómo anda todo?). Se utiliza, además, como interjección y/o muletilla (“¿Qué vaina es esa?” = ¿Qué es eso?)

Burda = muy, mucho (derivado de “burdo”, algo exagerado)

Háblame = Hola/ ¿En qué puedo ayudarte?

Épale = ¡Hola!

Pana = amigo

Rico = bueno

Ricarda = rico, usado para mujeres (atractivas)

Riquiquín = rico, usado para hombres (atractivos)

Yeyo = un problema de salud indeterminado

Chamo(a) = joven o adolescente

Cartelúo = muy bueno (proviene de la expresión “eso está cartel”)

Chévere= excelente, bien, agradable (venezolanismo por excelencia

Explicación:

Otras preguntas