ejemplo de las figuras literarias esia elvira tracy
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Explicación:
El poema “Elvira” de Rafael Pombo, escrito el 30 de agosto en 1863 en Nueva York, presenta un yo poético que expone de manera magistral los últimos momentos de la vida terrenal de una jovencita quinceañera, pura, dulce, inocente, blanca, bella y virginal que pasará, sin duda, a otra vida más dichosa en el paraíso y estará en comunión con su ángel adorado; en síntesis, el poema trata de la muerte.
Como es muy sabido el autor de este poema, Rafael Pombo, pertenece por su producción literaria al romanticismo; y a pesar de que trabaja el tema de la muerte, como otros románticos (entre otros, Jorge Isaacs con María), no lo hace ver con ese sentido fatal característico del movimiento, ya que según Eduardo Camacho Guisado en su libro Sobre Literatura Colombiana e Hispanoamericana en la poesía de Pombo “se aprecia una evolución, a la par de una gran variedad de temas: desde el desarraigo romántico, la sátira contra la sociedad […]”. Por lo anterior se podría afirmar que aunque sigue siendo parte del romanticismo, este autor empieza a tener otros puntos de vista y a darle otra forma a lo que se conoce tradicionalmente como este movimiento. Sin embargo, el aspecto religioso se ve resaltado en palabras recurrentes como: paraíso, virgen, Madre de Jesús, ángel y cielo; este canto a la pureza femenina se convierte en el ideal romántico de llegar a la muerte en la plenitud de la vida y la belleza, lo cual se podría asociar a la historia de María de Jorge Isaacs y algunas características de este pueril personaje.
A grandes rasgos, el poema Elvira, de Rafael Pombo, está compuesto por once estrofas de cuatro versos (cuartetos) y escrito en versos endecasílabos, es decir, de 11 sílabas. Tiene la estructura ABAB, en arte mayor, y rima en consonante. Aunque la medida no es exacta, a partir de algunas licencias métricas, se puede llegar al endecasílabo. En cuanto al ritmo, puede decirse que no es fijo: varía de verso en verso. El único golpe de voz que se reitera, para el ritmo, es el penúltimo, común en este tipo de versos. El predominio del sonido /S/ y aliteraciones con las letras T y D hacen del poema un susurro y le dan un ritmo consecuente con lo que predica. Como es imposible, por cuestión de espacio y de tiempo, se presenta a continuación el análisis estructural de una de las once estrofas del poema:
¡Un féretro- en el centro- un paño- un Cristo!14
¡Un cadáver! ¡Gran Dios!. . . ¡Elvira!. . . ¡Es ella12
Alegremente linda- ayer la- hevisto,14
¿Y- hoy?. . . hela- allí. . . ¡solemnemente bella!13
Al frente de cada verso se pone el número de sílabas que posee sin licencias métricas; ya sabemos que con ellas forman once sílabas. Se subrayan las sinalefas. La rima es consonante: el primer verso rima con el tercero y el segundo con el cuarto; es decir, se habla de una rima cruzada: en una serie de versos riman los impares con los impares y los pares con los pares. En cuanto al ritmo, Navarro Tomás, según lo afirma Miguel Ángel Garrido en Nueva introducción a la teoría literaria, señala diferentes tipos de ritmo en versos endecasílabos:
Enfático: Acentos en primera, sexta y décima sílaba.
Heroico: Acentos en segunda, sexta y décima sílaba.
Melódico: Acentos en tercera, sexta y décima sílaba.
Sáfico: Acentos en cuarta, octava o sexta y décima sílaba.
Por lo tanto, y tal como está subrayado en la estrofa analizada, el primer verso es de ritmo heroico; el segundo, melódico; el tercero, sáfico, y el cuarto, sáfico.
Algunas figuras retóricas del poema, se presentan a continuación:
Sinestesia: En estos ejemplos, se le dan facultades (que no tiene) al verano, a la alcoba y al céfiro: “Son los adioses que nos da el verano”, “Ayer, en esta alcoba deliciosa, “El perfumado céfiro suspira”.
Hipérbaton: El orden de las oraciones varía en los siguientes versos: “parece estar sus oraciones escuchando”, “alegremente linda ayer la he visto”.
Asíndeton: ¡Un féretro en el centro, un paño, un Cristo!
Exclamación: ¡No ha muerto: duerme! ¡Vedla sonreída!, ¡Un cadáver! ¡Gran Dios! ¡Elvira!
Derivación: Feliz soñaba el sueño de la vida.
Ahora bien, la poesía, en general, tiene estructura. El solo hecho de estar escrita, la hace susceptible a una forma. La medida, el ritmo y la rima son música para el lector; si la poesía no tuviera esto, no podría ser definida como tal pues esta es belleza y tal grado de estética solo se logra por medio de estos recursos. Ya se ha dicho que la poesía puede prescindir de la rima y de la métrica, pues son elementos muy poco usados en nuestros días, pero del ritmo no puede escapar, porque ahí está la belleza, el sonido, la música que atrae al oído y aporta al efecto catártico del lector.