donde se encuentran las zonas semiaridas
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Los biomas más conocidos de regiones semiáridas son:
- El Desierto de Chihuahua de México y Estados Unidos.
- Las estepas, como la de Kazajistán.
- El outback australiano.
- La Pampa seca u occidental, en Argentina.
- El sertão, del Nordeste brasileño.
Explicación:
Saludos desde Argentina.
Respuesta:
espero haberte ayudado
Explicación:
El clima semiárido, semidesértico o de estepa es un subtipo de clima seco y una expresión comúnmente utilizada para designar el clima de una región del planeta donde las lluvias anuales están entre los 500 y los 800 mm en el ecuador.1 Una cantidad de lluvia inferior a los 400 mm anuales caracteriza a los desiertos. En la clasificación climática de Köppen es el BS (BSh semiárido cálido y BSk semiárido frío).2
El clima semiárido suele situarse en zonas intermedias o de transición entre los desiertos y regiones con clima más húmedo; presentando precipitaciones escasas o irregulares que solo permite la existencia de una vegetación compuesta de herbazales y matorral xerófilo,3 con arbustos que pierden las hojas en los meses más secos, así como de paisajes de sabanas, praderas y estepas que se secan en los períodos de estiaje.
Los biomas más conocidos de regiones semiáridas son:
El Desierto de Chihuahua de México y Estados Unidos.
Las estepas, como la de Kazajistán.
El outback australiano.
La Pampa seca u occidental, en Argentina.
El sertão, del Nordeste brasileño.
La región Zuliana, sobre todo en las ciudades de Maracaibo y Cabimas, en Venezuela
La zona de la conurbación de la Gran Barcelona en la Región Nor Oriental de Venezuela
El matorral mediterráneo en el sureste de España y el Valle del Ebro.
El Chaco occidental en Sudamérica.
La región de Coquimbo en Chile.
Un tipo de clima semiárido es el mediterráneo seco, que es el de transición entre el mediterráneo típico Csa y el desértico BW. Se da en el sureste de España, norte de África y costa mediterránea asiática y se caracteriza por precipitaciones escasas, entre 200 mm y 400 mm, fuerte sequía estival y temperaturas cálidas que superan los 22 °C en verano
