Díganme metáforas del poema Egloga 3 porfa doy mejor respuesta y 50 puntos no me trolleen porfa necesito mucho sus respuestas
Respuestas a la pregunta
En el lenguaje de Garcilaso, que aun siendo marcadamente literario prefiere la naturalidad expresiva, destacan sobre los demás recursos el uso del epíteto petrarquista, con el que se precisan losrasgos del paisaje y la mujer (amena, verdes, revestida, llena, cristalino, fino, umbroso, manso, suave, florido), a veces combinados en quiasmo: Moviola el sitio umbroso, el manso viento, y del hipérbaton, desorden sintáctico muy característico del Siglo de Oro que, además de permitir la rima, evoca las construcciones del latín, idioma de referencia en la época humanista (vs. 2, 11 y 12, 13 al 15, 19 y 20, etc.). Un ejemplo perfecto tenemos en estos versos: que pudieran los ojos el camino/ determinar apenas que llevaba; las aves en el fresco apartamiento / vio descansar del trabajoso vuelo. Otro recurso morfosintáctico del que Garcilaso se sirve para sugerir el encadenamiento de las ramas y hojas que van subiendo hasta el cielo es el polisíndeton: toda de hiedra revestida y llena /que por el tronco va hasta el altura/y así la teje arriba y encadena.
También en el orden sintáctico y en relación con la métrica del texto cabe señalar la presencia de
encabalgamientos (el más claro entre los versos 9 y 10, donde se destaca a uno de los protagonistas de tan agradable entorno natural, el río).
En el orden fonético es evidente la aliteración de s , que se hace especialmente significativa en
los dos últimos versos: En el silencio sólo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba. Se trata de un caso de simbolismo expresivo, o lo que llamamos onomatopeya o aliteración onomatopéyica, puesto que intenta reproducir, imitándolo, el sonido de las abejas como única perturbación del silencio.
El espacio idealizado está revestido de una frondosa vegetación y el mismo río acompasa su ritmo a la paz que todo lo impregna, lo cual se refleja en el uso de la hipérbole: y así la teje arriba y encadena / quel sol no halla paso a la verdura; Con tanta mansedumbre el cristalino / Tajo en aquella parte caminaba / que pudieran los ojos el camino / determinar apenas que llevaba.
La metáfora hiperbólica reproduce el tópico de belleza ideal: Peinando sus cabellos de oro fino. Ya sabemos que Góngora o Quevedo harán uso (y abuso, y parodia, llegado el caso) del recurso.
Aunque decíamos más arriba que la égloga forma parte de los subgéneros líricos, cabe señalar que en este poema, de claro lirismo, se aprecian elementos narrativos como la presencia de un personaje, la ninfa, desde cuyos ojos se enseñará el paisaje circundante: la cabeza sacó, y el prado ameno / vido de flores y de sombra lleno. A partir de ahí se dice que el paisaje moviola, esto es, afectó a su ánimo, la inspiró. Precisamente esto afecta a las formas verbales: en la segunda y tercera octavas se cambia el presente verbal de la primera (que era una presentación del lugar: hay, teje, va, encadena) por el pretérito (tiempos perfecto e imperfecto de la narración y la descripción, respectivamente: moraba, sacó, moviola, vio, etc.).
Respuesta:
anáfora: estaba el señor don libro
metáfora: don libo era un tío sabio
símil: que sabia de tierras y mares
personificación: de peses de todo color
hipérbole: estaba el señor libro tiritando
epíteto: don libro era un tío muy sabio
Explicación:
espero te ayude :D además te voy a dar una imagen ok :D estamos de oferta
/_(´-´)_/
hay ta :D