Ciencias Sociales, pregunta formulada por mariabastidas7, hace 4 meses

diferencias entre la nueva india y la antigua india​

Respuestas a la pregunta

Contestado por fernandalukas19
0

Respuesta:

La consideración y el estudio de la India contemporánea en el escenario latinoamericano implican la exploración de territorios no siempre informados ni investigados, donde las categorías usadas por Occidente para explicar la evolución y el desarrollo de las sociedades pierden fuerza e incluso pertinencia. ¿Cómo dar cuenta entonces de la vigencia de diferentes formas de producción, así como del valor supremo de lo permanente y de la tradición frente al cambio, ejes de una sociedad cuyo acumulado histórico se cuenta en milenios?

No son el dualismo ni la dialéctica hegeliana las lentes de alta resolución a través de las cuales se explican las variadas formas de vida en la India. Éstas (las lentes) deben al menos venir acompañadas por una fuerte tradición argumentativa (Sen, 2006, prefacio) y que no acepte verdades absolutas, que no permita una definición de esta nación joven a partir de una colección de estereotipos concebidos por nosotros, y mucho menos juzgarla según el deber ser de Occidente sobre la modernidad, la democracia, los derechos fundamentales o el desarrollo.

La India es la verificación de la otredad. Es un hecho geográfico,  demográfico e histórico que no admite comparación, ya que, como bien lo explica Álvaro Enterría en su texto La India por dentro (2009), son escasas las similitudes entre la segunda nación más poblada del mundo (1.260 millones de habitantes) y el resto del orbe.

Contestado por e62813341e
0

Respuesta:

La historia Antigua de la India ha sido dividida en dos periodos: El periodo Védico y el periodo Brahmánico.

Otras preguntas