Ciencias Sociales, pregunta formulada por sarasofiamonterroza5, hace 4 meses

diferencias de cuadro mental y mapa conceptual

Respuestas a la pregunta

Contestado por ofeliamartinez038
1

Respuesta:

1. Introducción: objetivos, estructura y metodología

Inmunidad olímpica es la forma de calificar a un instrumento de protección de derechos  para deportistas, cuya propuesta es el objetivo final de esta tesis doctoral. Con ese  propósito, el trabajo demuestra, por una parte, cómo esos derechos han sido violados desde  la aparición del deporte moderno y, en concreto, desde la instauración del Movimiento

Olímpico. Por otra parte, la tesis aporta las bases éticas y jurídicas que existen tanto en el  marco del Derecho Privado del deporte, como en el del Derecho Público, para que esos derechos sean protegidos. Por Derecho Privado del deporte entenderemos, a los efectos de  esta tesis, las legislaciones y normativas que emanan de las organizaciones deportivas.  Para su realización ha sido, pues, básico el trabajo de campo, sobre el terreno, en  contacto con deportistas de todo el mundo, en diferentes situaciones políticas, y el de  investigación de los textos jurídicos, la doctrina y la jurisprudencia. La dualidad ha sido  posible gracias a mi condición de periodista, en primer lugar, en combinación con la  formación adquirida en el Master en Derecho Deportivo de la Universitat de Lleida. El  resultado, pues, es una tesis de carácter transversal, en la que el deporte es analizado desde  diferentes primas, no únicamente desde la vertiente jurídica.  Durante 30 años, he trabajado como periodista adscrito a la sección de Deportes de  los periódicos La Vanguardia y El Mundo, además de otras experiencias laborales como  colaborador en radio, televisión y medios internacionales. Como reportero y,  concretamente, como enviado especial, he cubierto acontecimientos deportivos en los cinco  continentes desde finales de los años 80. En concreto, seis Juegos Olímpicos (Barcelona  1992, Atlanta 1996, Sydney 2000, Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016) y seis  20  Mundiales de fútbol (Estados Unidos 1994, Francia 1998, Corea y Japón 2002, Alemania  2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014). En ese tiempo, he podido también entrevistar a  algunos de los dirigentes internacionales más relevantes de la política deportiva  internacional.

A finales de los años 80 y principios de los 90, tuve la oportunidad de viajar a las  repúblicas ex soviéticas, en el inicio de la Perestroika, proceso de desestructuración de la  antigua URSS, y entrar en contacto con muchos de sus deportistas, que habían competido  bajo fuertes presiones. La situación se había reproducido en todos los países del bloque  comunista durante la Guerra Fría. A continuación, visité la ex Yugoslavia, donde encontré a  deportistas que mantenían su actividad coaccionados por las voluntades de quienes  llevarían a la explosión escenificada en la Guerra de los Balcanes.  Para comprobar el sufrimiento de estos deportistas sometidos a la presión de los  gobernantes de sus propios países no era siempre necesario acudir a estos escenarios. En  muchos casos, era posible percibirlo en las grandes competiciones a las que se desplazaban,  como los Juegos Olímpicos. De esa forma sucedió con la atleta argelina Hassiba Bulmerka  en los Juegos de Barcelona, en 1992, como ella misma cuenta en estas páginas. No se trata,  asimismo, de un fenómeno del pasado, algo que también constata este trabajo con ejemplos  de casos actuales. China o Cuba son dos potencias deportivas en las que sus atletas sufren  presiones. Lo mismo sucede en el caso de las deportistas en la mayoría de los países  islámicos.

El padecimiento de estos deportistas se produce por causas ajenas a su actividad  pero, al propio tiempo, como consecuencia de la dimensión adquirida por su propia su actividad. Esta paradoja se debe a que el deporte contemporáneo ha roto las cotas del   21  deporte convencional para convertirse en el mayor fenómeno de masas de nuestro tiempo.

Otras preguntas