Historia, pregunta formulada por sofiaaayala1102, hace 7 meses

Desde hace unos cinco mil años, ¿cómo se diferenciaron los espacios geográficos?

Respuestas a la pregunta

Contestado por Marco90865
0

Respuesta: El espacio geográfico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos de los seres humanos en su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es mano a una construcción social, que se estudió y estudia como un concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado, en grupos paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.). También se emplea el término territorio. Como punto de vista para el estudio de la organización de la sociedad, el término espacio geográfico hace referencia a la organización económica, política y cultural de la sociedad observada desde un punto de vista geométrico como un conjunto de nodos (ciudades, hitos), líneas (infraestructuras de transporte y comunicación), áreas (usos del suelo, lugares), flujos (intercambios de información, mercancías), jerarquías (rango de ciudades y lugares) y difusiones.

Esta definición agruparía tres de las principales tradiciones de investigación geográficas: la de análisis espacial, la paisajística y la ecológico-ambiental.

Espacio geográfico como un conjunto de: A) Flujo, B) Línea o Canal, C) Nodos, D) Jerárquicas, E) Superficies y F) Difusiones

En muchas regiones y en antiguas ciudades se superponen los espacios organizados por las sociedades que se sucedieron en los sucesivos periodos históricos (prehistóricas, antiguas, medievales, modernas o contemporáneas, del Antiguo Régimen o de la era industrial).

Explicación: El territorio se organiza mediante municipios, y distintas unidades superiores, que pueden tener validez naturales, históricas o administrativas, como las comarcas, las provincias y las regiones (cuya difícil definición no impide que la geografía regional sea la base tradicional del trabajo geográfico); las entidades superiores (naciones o estados) suelen ser demasiado grandes para poseer uniformidad desde un punto de vista geográfico de la geografía física, pero aun así son la principal escala de la organización los estudios académicos y de divulgación. Las entidades supranacionales (continentes), y el conjunto de las tierras emergidas y los océanos, serían la escala anterior a la consideración de una geografía planetaria. La posibilidad que ofrecen las recientes ciencias planetarias (exobiología y astrogeología) permitirían en algún momento los estudios geográficos interplanetarios.

Uno de los varios problemas que podemos encontrar en esta definición, es su aceptación por parte de los geógrafos tradicionalistas, que ven en el término una sustitución del objeto de estudio de la geografía, que es el espacio. Pero a pesar de todo, la propuesta se muestra como una alternativa para aquellos que hacen geografía social en el uso de una teoría y una metodología que puede brindar nuevas formas de conceptualizar al espacio.

Contestado por valentinaabril82
1

Respuesta: Espero que te sirva de muchas ayuda. Hay te hize un resumen de lo más importante.

Explicación:

Se presenta un análisis de las condiciones geográficas de los espacios ocupados por asentamientos humanos prehispánicos durante el Periodo Medio para las zonas bajas del valle de Azapa, Arica (Chile), y media del valle de Caplina, Tacna (Perú). El trabajo analiza comparativamente distintas características territoriales (distribución espacial, pendientes, altimetría, área de ocupación, proximidad, red de drenaje y capacidad de uso mayor de suelo) asociadas a los patrones de asentamiento presentados en ambos valles. Los resultados muestran las similitudes y diferencias observadas entre ambas zonas geográficas, destacando la mayor complejidad del sistema de ocupación presentado en el valle de Azapa y la predominancia de asentamientos ubicados en sectores con bajas pendientes. De igual manera, se evidencia una considerable presencia de sitios arqueológicos sobre zonas aledañas a la red de drenaje y una gran vinculación espacial a suelos con buenas aptitudes para el desarrollo de la agricultura, en ambos valles.

El área de estudio del valle Caplina, ubicada a 25 km de la desembocadura del río, corresponde al sector geográfico del sur del Perú que comprende la parte baja de la cuenca del río Caplina ubicada en la sección político-administrativa del departamento de Tacna en la provincia del mismo nombre (Cruz 2010). Presenta un clima seco con temperatura anual promedio cercana a 17,55 °C, registrando máximas de 24 °C (marzo) y mínimas que van alrededor de 13,4 °C en los meses de invierno (julio), la humedad relativa promedio es del 76%, alcanzando máximas de 88% en septiembre y mínimas cercanas al 63% en enero. La precipitación presenta un promedio anual cercano a los 0,8 mm, alcanzando sus máximos valores entre los meses de julio y septiembre (Instituto Nacional de Recursos Naturales [IRENA] 1992).

Descripción

Existe un vigoroso desarrollo de la actividad agrícola en la que se distinguen preferentemente cultivos como vid, árboles frutales, zapallo, alfalfa, olivo, papa, maíz choclo, maíz chala, tomate, haba, arveja entre otros (Cruz 2010), características que dan cuenta de las buenas condiciones topoclimáticas que posee esta zona.

En el valle de Azapa el área de reconocimiento se extiende desde el litoral y desembocadura del río San José hasta el kilómetro 18, sector Cabuza. Emplazado en la ciudad de Arica en el extremo norte de Chile, el valle de Azapa se caracteriza por presentar un clima desértico, con temperaturas mensuales que oscilan entre los 14 y 25 C°, humedad relativa en torno al 70% y precipitaciones no superiores a 1mm anual. Con presencia de suelos muy fértiles y aptos para el desarrollo de la actividad agrícola en este valle se pueden identificar diversas especies vegetales como ají, berenjena, lechuga, pepino, pimiento, porotos verdes, tomates, zapallo italiano, algodonero, alfalfa, olivo, caña de azúcar, y árboles frutales como naranjos, chirimoyo, limas, duraznero, ciruelos entre otros (Sánchez y Morales 1990; Hidalgo 2004; Torres y Acevedo 2008; González et al. 2013). En este sentido, el valle de Azapa cuenta con condiciones de agua, suelo y clima óptimas para el desarrollo de la actividad agrícola durante todo el año.

Otras preguntas