Describa qué paso con “el negro y con Chepe después de que dejaron Noanamá? en la el libro de los hombres invisibles
Respuestas a la pregunta
Memoria viva, resistencia y futuro posible
Es un hito sumar a la narrativa histórica del país la memoria de
los Pueblos Indígenas con el informe Tiempos de vida y muerte: memorias y luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia, una investigación realizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica y la
Organización Nacional Indígena de Colombia. Con este relato se
amplía la mirada sobre el conflicto y el proceso de construcción
de Estado en Colombia, que trasciende la confrontación entre actores armados en el conflicto reciente del país, para ampliar la
comprensión de lo que somos y lo que hemos sido como nación
diversa y multicultural. En este sentido, el informe nos permite
entender el lugar de los Pueblos Indígenas en el conflicto armado
que aún persiste y la exclusión social, política y económica de la
que han sido víctimas, aunada a un proceso de exterminio físico
y cultural sustentado en paradigmas de discriminación racial aún
vigentes aunque soterrados; pero también, nos permite entender
el accionar de los Pueblos aborígenes como agentes de cambio
en la comunidad política colombiana, mediante el fortalecimiento
del movimiento social indígena, su resistencia, capacidad organizativa y de participación política.
14
Tiempos de vida y muerte
Memorias y luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia
Es importante decir que este informe deriva inicialmente del mandato del Decreto-Ley 4633 de 2011, que en su artículo 12 ordena
el reconocimiento y la visibilización de los daños y las violaciones
históricas contra los Pueblos Indígenas como deber de memoria
del Estado, garantizando la reconstrucción de esta historia desde la mirada indígena; así como los artículos 121, 122 y 123 del
mismo decreto, que versan sobre memoria histórica y el deber de
recordar como parte de los derechos a la verdad, la justicia y las
garantías de no repetición como forma de reparación integral a
las víctimas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas.
Posteriormente, luego de un proceso de diálogo con la Mesa
Permanente de Concertación Indígena en 2016, el equipo del
CNMH (Centro Nacional de Memoria Histórica) acordó la construcción de tres indicadores/metas de Plan de Desarrollo: 1) escenarios apoyados técnica y financieramente que garanticen la
participación de los Pueblos Indígenas en el Museo Nacional de
Memoria y en el Archivo de derechos humanos; 2) observatorios
de pensamiento apoyados en su diseño y articulación efectiva al
Museo Nacional de Memoria; 3) programas de reconstrucción,
fortalecimiento y revitalización de memoria histórica de los Pueblos Indígenas de Colombia.
En 2017 se dio inicio al proceso de construcción del Informe
Nacional de Pueblos Indígenas en co-investigación con la ONIC, en
el que participaron investigadores del equipo de Construcción de
Memoria, acompañados del equipo de Enfoque diferencial étnico
del CNMH. El proceso de investigación abarcó los años 2017 y 2018,
durante los cuales se hicieron recorridos territoriales, encuentros
con diversas organizaciones y autoridades tradicionales de las
cinco macrorregiones del país, diálogos de saberes, reuniones de
interlocución académica del equipo de investigación del informe,
integrado por investigadores sociales indígenas y no indígenas.
La elaboración de este documento pasó por un diálogo de conocimientos para determinar su metodología, análisis de la información y, en general, la perspectiva de cómo debía ser narrada
esta historia. Extendidos debates que pasaron por parámetros
académicos, miradas sobre la reconstrucción de la historia con
15
Prólogo
respecto a la memoria de los pueblos, necesidades de reivindicación política del movimiento social indígena, etc. Finalmente, se
abrieron los límites narrativos de la historia