Geografía, pregunta formulada por leiila29, hace 2 meses

de que manera se manifiesta la cultura de las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos​

Respuestas a la pregunta

Contestado por salomeechavarria
2

Respuesta:se manifiestan de la manera de colavoraciones,fiestas e donaciones.

Explicación:

eso es lo que se xD

Contestado por andresapraezgcol56
1

Respuesta:

Por lo general, las investigaciones sobre migrantes comportan un tema relativo a la " adaptación " o a la " integración ", es decir el confundirse con los otros miembros de la sociedad del lugar de migración mediante tanto el empleo como las multiples facetas de la vida cotidiana. Incluye el respecto de las reglas locales que presiden a la vida social y de las que corresponden a lo intimo, como la vestimenta o la alimentación. Tambien incluye una participación social y política en estructuras asociativas laborales, de vecinos, religiosas, etc. Al mismo tiempo, los migrantes están involucrados en asociaciones u organizaciones políticas que constituyen algunos de sus paisanos, sean o no emigrados. Por una parte, ellas defienden sus derechos y los protegen de la discriminación en el lugar de migración. Por otra parte, se dedican a mantener los vínculos entre los migrantes y los habitantes del país o de la región de origen enfatizando las " tradiciones " políticas, religiosas, culinarias, etc. Pretendo analizar cómo se articulan estos dos aspectos del asentamiento de los migrantes en un nuevo lugar, es decir cómo la integración se combina con el reconocimiento –o a veces la reivindicación– de la particularidad política, religiosa y/o cultural de los migrantes.

Para contestar esta pregunta, estudiaré el caso de migrantes originarios del sur de México que viven en la ciudad fronteriza mexicana de Tijuana. Se les llaman Mixtecos porque su idioma materno es el mixteco. A lo largo de los treinta últimos años, un gran número de Mixtecos se asienta en el norte de México y en Estados Unidos donde trabajan en zonas urbanas o de agricultura industrial. Se suelen asimilar a una categoría más amplia, la de los « indígenas ». Si se considera a los hablantes de las lenguas que se usaban antes de la colonización española, la población « indígena » constituye aproximadamente el 10 % de la población total mexicana (3). Sin embargo voy a utilizar este término – sin comillas – para denominar a todos los que se identifican o que están identificados como tales, incluso cuando no hablan ningun idioma indígena, lo que es cada vez más frecuente entre los hijos de migrantes.

Primero, se describirá cómo se realiza la inserción de estos migrantes. Luego, se analizará la peculiaridad de la franja fronteriza tijuanense donde los migrantes de la primera generación forman un 40 % de la población. Para concluir se estudiará cómo se articulan las distintas representaciones de sí de los migrantes indígenas mixtecos en este contexto.

Las mujeres jóvenes que participan a las fiestas familiares con vestidos ajustados mostrando sus piernas y su espalda no sólo adoptan una ropa moderna, que ni se podía imaginar en los pueblos de origen hace poco. También viven de otra manera que sus madres o que las mujeres que no migraron. Trabajan como ambulantes u obreras. Ya no ven el matrimonio o la unión libre como una necesidad (viven solteras). Representan un aporte financiero importante dentro de la familia (padres y hermanos) y su peso económico permite a las más independientes seguir solteras.

La pérdida de las características percibidas como indígenas (la « desindianización ») es el resultado a la vez de un modo de vida urbano, de recursos económicos mayores y de la confrontación con la alteridad en sus distintas dimensiones. De la más extrema – el cliente estadounidense de las ambulantes – a la menos extrema – el migrante indígena mixteco oriundo de otra región – pasa por formas de alteridad más conocidas que casi parecen clichés en México, como lo es el mexicano no-indígena. Este cotejo lleva al migrante indígena a apropiarse una nueva representación de sí : la del migrante residente en la frontera norte de México, involucrado en luchas sociales y políticas que no son étnicas ; la del nuevo actor social pan-étnico, es decir del « indígena binacional » moderno y tradicional a la vez, comprometido en luchas culturales y políticas ; la del paisano que participa en la gestión y en la vida cotidiana de su pueblo de origen (gracias a los videos que circulan entre los migrantes, a su cooperación en las fiestas, etc.). Esta combina varios sistemas de categorización : la primera se basa en la clase social y en la región de origen ; las dos que siguen se fundan en una división étnica, una reciente, el actor social pan-étnico y binacional, otra más antigua, la del miembro de una « comunidad » indígena.

Explicación:

listo

Otras preguntas