DAR UN NOMBRE E INTERPRETAR UNA CANCIÓN QUE REFLEJE CONFLICTO
!!! URGENTE ES PARA MAÑANA A LAS 11:00 A.M¡¡¡¡¡¡¡¡
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
Alguna vez un amigo me dijo que Colombia sufría Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Lo miré a la cara y reí, le di la razón sin mucho entusiasmo y seguí por otra de las ramas de la conversación. Tiempo después escuché de nuevo esa hipótesis en otra amiga y más tarde en un profesor. Con duda empecé a roer la idea, tal vez sólo era un delirio más de académicos que quieren sonar interesantes o que buscan debajo de las piedras para encontrar respuestas espectaculares a problemas cotidianos (porque la guerra nuestra es un problema cotidiano).
Me preguntaba ¿cómo una nación entera puede tener un síndrome que se supone es de individuos? Y si llegara a tenerlo ¿cómo podemos verlo? Entonces empecé a buscar. Quienes sufren el síndrome se caracterizan por explosiones de ira, ansiedad, sentimientos de tristeza o culpa, angustia, pesadillas e incluso reacciones físicas que recuerdan el episodio que dejo su huella indeleble. Para mí ya era claro que el TEPT podría afectar a una parte de la población, aquella que ha vivido en carne viva los horrores de la guerra, pero ¿y el resto del país como encajaba en ese trastorno?
Pasaban los días y yo no daba con la respuesta a esa pregunta, hasta que un día, escuchando música, me di cuenta que en Colombia tenemos muchas canciones que hablan sobre la violencia, los desaparecidos, los muertos, los conflictos bipartidistas, las desigualdades sociales, etc. Me puse a buscar canciones que giraran alrededor del tema y mi sorpresa solo crecía al encontrar cada vez más y más bandas, cantautores, cantadoras, etc. que hablaban de la violencia y sus consecuencias, era una fuente que se mostraba inagotable. Y esa fuente, me di cuenta, no se limitaba a la música; en el arte plástico abundaban las expresiones que tienen como eje central la violencia, en los periódicos hay múltiples expresiones de esa violencia, la radio y la televisión no son la excepción, incluso en los festivales de música las palabras “paz”, “conflicto”, “guerra”, “paramilitares”, “guerrilleros”, “desplazados”, “campesinos”, “muertos”, etc. son parte esencial de muchos discursos, a los que el público siempre responde con gritos de apoyo. Afiné el ojo y empecé a ver a los invisibles, a los que en la calle piden plata y aseguran ser desplazados, en Transmilenio los discursos sobre la guerra, esos que antes ignoraba por repetitivos, comenzaron a hacerse más claros. La violencia no solo estaba en los campos colombianos que he visto o en los libros universitarios que he leído, sino que estaba claramente en las calles en las que camino a diario, en las paredes con sus grafitis o con placas que conmemoran muertos y desaparecidos, en las historias de mis amigos y familiares, solamente que yo no las miraba, aunque a diario las viera.
Explicación:
los conflictos de Colombia se llama