Ciencias Sociales, pregunta formulada por camilagauna71, hace 6 meses

cuántas sílabas sinalefas contiene el poema definiendo el amor de Francisco de Quevedo ayuda plis es para ahorita es de español de 6 grado de primaria​

Respuestas a la pregunta

Contestado por gomezcabreraron
6

Respuesta:

Introducción y localización de la obra

En este trabajo se va realizar un análisis retórico del poema “Definiendo el amor” de Francisco de Quevedo. Este análisis consiste en tres partes: la inventio, en la que se analizará el proceso del encuentro de argumentos, la dispositio, en la cual se investigará cómo los argumentos fueron ordenados y finalmente la elocutio, en la que se comentará cómo los argumentos fueron revestidos con palabras.

El soneto “Definiendo el amor” de Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos forma parte de la poesía amorosa del escritor español y fue escrito en el siglo XVI en la época del barroco.[1]

Introducción al análisis

Al principio del análisis y antes de la inventio se puede analizar cuál es la quaestio de este poema amoroso de Francisco de Quevedo. Parece que en este caso se puede hablar de una quaestio simplex infinita según la definición clásica. El poema se pregunta “Qué es el amor?”. Como el amor es un no es una circunstancia particular y tampoco aparecen protagonistas con nombres propios, pero es un téma de carácter general y abstracto, que no se focaliza en circunstancias, hechos o individuales concretos es una cuestión finita. La questio simplex se razona por el tratamiento de un sólo asunto o tema: el amor. No hay valoración de varios supuestos (quaestio comparativa) en el poema ni está constituido por más de un asunto (quaestio coniuncta).[2]

Inventio

En cuanto a los tópicos y lugares en “Definiendo el amor” se puede decir que el contenido del poema se centra sobre un tópico central, que ya está mencionado en el título de la obra, el amor. El intento de definir este sentimiento tan complejo ya lo hizo hasta Aristóteles en el primer libro de su obra “Metafísica”. Pero también en poemas y textos modernos se pueden encontrar clasificaciones y explicaciones del amor como por ejemplo los hizo Federico Garcia Lorca en su poema “Ay, voz secreta”, Garcilaso de la Vega en su “Soneto XIV” y los representantes latinoamericanos Mario Benedetti (“Te quiero”) y César Vallejo (“Amor prohibido”). Por eso, aunque el tópico no aparece en el “Manual de retórica clásica”, se puede decir que la “Definición del amor” es un tópico usado frecuentemente y por lo tanto tiene su legitimación.

La clasificación del poema en los loci frecuentes resulta más dificil. Como no aparecen personas ni cosas explícitas, el análisis de lugares de personas y lugares de cosas no es posible. Tampoco se puede encontrar otro tópico tradicional relacionado con la obra, asi que finalmente queda como único tópico la “Definición del amor” en este poema.[3]

Dispositio

En la dispositio es el objetivo central el análisis de la estructura de la obra presentada. En el caso de “Definiendo el amor” de Francisco de Quevedo se nos presenta un soneto endecasílabo de rima consonante con el patrón de rima característica para el soneto: abba cddc efe fef. Como es típico para la construcción de sonetos clásicos, la obra aprovecha la disposición bipartita, como es tradicionalmente. Así se nos presentan en la primera parte dos cuartetos y en la segunda dos tercetos. En los dos cuartetos principales se puede observar el desarrollo de la idea: el autor intenta clasificar el amor con comparaciones y antítesis que no pasan de un solo verso. En la segunda parte del poema, en los tercetos se intenta llegar a un fin y a una conclusión. En el primer terceto aún se puede observar otro intento de clasificación pero más amplio que los anteriores ya que se extiende a dos versos y es explicado más detalladamente. El último verso del primer terceto es una vez más una clasificación de un verso. En efecto, este verso resulta destacado porque por una parte forma la última explicación antes de la conclusión y por otra parte es consecutivo a la única unidad semántica del poema que se extiende por dos versos. En el último terceto hay una ruptura con la forma sintáctica de las otras estrofas: ya no se compara ni se intenta explicar, pero se suma el análisis precedente a una conclusión final del amor que no resulta positiva. El producto parece ser tan negativo que el yo lírico se dirige exclamativamente y apelativamente (“Mirad”) a los receptores para exclamar los sentimientos provocados por el intento de análisis y la comprensión resultante que el amor no puede tener amistad con nada ya que parece ser siempre el contrario de sí mismo.

Explicación:


camilagauna71: gracias :)
gomezcabreraron: denada
gomezcabreraron: corona xfa
Contestado por yinaescobarypem
1

Respuesta:

la verdad no se

Explicación:

Otras preguntas