Tratamiento de datos y azar, pregunta formulada por luischipana1806, hace 1 día

Cuálesfueron losfactoresdevulnerabilidadqueenfrentó lapoblación en laspandemiasen laépocacolonial

Respuestas a la pregunta

Contestado por dulcegiraldo65
0

Respuesta:Dentro de la evolución demográfica de la población novohispana, la alta mortalidad materno-infantil y las epidemias fueron los dos reguladores naturales que impidieron la explosión demográfica en el llamado “antiguo régimen demográfico” (época virreinal y siglo XIX en México), cuando no había métodos apropiados ni difundidos de control natal. Las epidemias más frecuentes luego de la llegada de los españoles fueron las de viruela, matlazáhuatl (tifo) y sarampión. En el siglo XVI estas enfermedades causaron casi la aniquilación de la población india del centro de la Nueva España, como ya se ha estudiado, en especial las epidemias de 1521, 1545-1548, 1563-1564, 1576-1581 y 1587-1588, que se atribuyeron a viruela, tifo, sarampión y otros padecimientos (Mc. Caa, 1995, pp. 123-125; Malvido, 1982, p. 171).

Estas enfermedades fueron llegando al ritmo de la colonización del norte de la Nueva España y al parecer fueron uno de los factores que dificultaron la congregación de los indios en las misiones. A principios del siglo XVII, fuentes de la época (Churruca, 1989, p. 44) señalan que hubo varias epidemias esporádicas en la región lagunera, donde se encuentra enclavada la zona del presente estudio, que provocaron algunas sublevaciones de los indios laguneros de las misiones jesuitas que recientemente se habían creado, lo que provocaba la huida de los indios.

Luego de las epidemias del siglo XVI y la primera mitad del XVII vino un periodo de relativa calma y recuperación demográfica que se prolongó un siglo aproximadamente, aunque las crónicas de la época y los registros parroquiales denotan algunas epidemias menores. En 1622 se dio en Parras una de relativa importancia, aunque desapareció pronto según lo consideró Francisco Javier Alegre, el historiador jesuita del siglo XVIII (Churruca, 1989, p. 111). En los registros de entierros, que empiezan a partir de ese año, también quedó consignada dicha epidemia, aunque de forma muy tenue. Las partidas de entierros del siglo XVII también registran otras cuatro sobremortalidades en 1630, 1657, 1673 y 1684, estas últimas tres epidemias de viruela, según lo consignan las partidas de entierros (Churruca, 1994, p. 57). Esas epidemias no quedaron consideradas en el listado de Elsa Malvido y Enrique Florescano (1982, pp. 171-176), por lo que pudo tratarse de endemias4 o epidemias que no fueron consgnadas por lo temprano de su registro.

Otras preguntas