Ciencias Sociales, pregunta formulada por ladiversiondemela, hace 1 año

¿CUALES SON LOS REFERENTES Y POR QUÉ? DE LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA GRANDA

Respuestas a la pregunta

Contestado por jeimmy10
2

Respuesta:En el imaginario colombiano existe la controvertible idea de que los conceptos Estado, nación y república remiten a un hecho histórico en 1810. Lo cierto es que a partir de ese año, esos términos, acompañados de otros como independencia, libertad, soberanía, patria, constitución, ciudadano, pueblo y otros de un nuevo registro político, comenzaron a ser de uso frecuente. Pero ¿cuál era su significado para los actores sociales y políticos de la época? ¿Cuáles fueron los referentes doctrinales sobre los que se fundamentaba su empleo?

Este trabajo analiza los presupuestos ideológicos inherentes a las acciones políticas, sociales y culturales de los actores del proceso de Independencia en la Nueva Granada. Algunos de esos actores realizaron estudios en leyes en los centros universitarios o en los colegios mayores ubicados en Santafé de Bogotá, capital del Virreinato del Nuevo Reino de Granada. Pero en ellos no solo se formaron individuos de la capital, sino también quienes llegaron de las provincias y que a su vez integraban o estaban vinculados a las redes de las familias notables y que tenían como espacio de poder la ciudad capital de la provincia o algún otro centro urbano importante, al cual regresaban una vez concluidos sus estudios para integrarse a la burocracia local.

En términos generales, estos individuos desarrollaron en los centros académicos sociabilidades políticas, construyeron redes y relaciones de poder que, en el contexto independentista, fueron de enorme utilidad para mantener su influencia en los cabildos y controlar las juntas supremas y los colegios electorales. Respecto a la conformación de estas corporaciones, nuevas instituciones y otros temas relacionados con el establecimiento del sistema de gobierno republicano, el ideal de nación y el tipo de organización estatal fueron debatidos combinando su familiaridad con los conceptos políticos y jurídicos españoles y los principios doctrinales que, en medio de los conflictos de la Independencia, adquirieron a través de la lectura de manuales de ensayistas y de divulgadores europeos como José Blanco White, Emmer de Vattel, Montesquieu, Edmund Burke, Grocio y Filangieri.

Por el contrario, la lectura de los considerados clásicos del pensamiento político moderno y la teoría de la indivisibilidad de la soberanía elaborada por Juan Jacobo Rousseau y Tomás Hobbes fue más esporádica de lo que hasta hoy se creía. Aún más, era improbable la inclusión de por lo menos fragmentos de los textos de estos autores en los periódicos y escritos de la época. Su alusión se redujo, en el mejor de los casos, a citas ligeras u ocasionales que, sin embargo, demostraban un exagerado parafraseo y reproducción de extractos de los manuales de los principales difusores de los postulados políticos en boga. Con tales presupuestos doctrinarios, el manejo ideológico de expresiones como independencia, revolución, confederación, pueblo, soberanía, sociedad civil, nación, Estado y federalismo, reflejó la mayoría de veces un tratamiento ambiguo y equívoco de ellas.

Explicación:

Otras preguntas