¿Cuáles son los distintos tipos de producción que coexisten en el siglo XVII y XIX?
Respuestas a la pregunta
Explicación:
LA PRODUCTIVIDAD DE LA SIMIENTE EN ESPAÑA
Junto a la tierra y el trabajo, el capital completa la trilogía clásica de los factores de producción. Sin
embargo, el capital se define como un conjunto heterogéneo de bienes de producción, que en el caso de la
agricultura lo componen entre otros la simiente, los abonos, los animales de labor, los aperos de labranza,
los almacenes, etc., en fin, todos aquellos bienes que intervienen de forma necesaria en la producción de
otros bienes (materias primas y alimentos).
En esta investigación no se intenta construir una medida agregada de la cantidad de capital o de la
formación de capital en la agricultura española contemporánea, y en consecuencia no se dedica ningún
capítulo a cuantificar la productividad del capital.
Desde antiguo se tienen noticias del interés de los campesinos por conocer la proporción entre la canti-
dad de producto cosechado y la cantidad de grano empleado en la siembra. La razón hay que buscarla en
lo sencillo de su cálculo, ya que basta con establecer la relación entre ambas cantidades, pero sobre todo,
en la necesidad de saber la porción de grano que debía guardarse para la sementera del año siguiente. Sin
embargo, será a partir de los años sesenta, con la publicación de los primeros estudios de Slicher Van Bath
sobre la evolución de la agricultura europea desde la Edad Media hasta 18201
, cuando se generalice la
atención por el tema de los rendimientos de la simiente en los trabajos de historia económica, entendido
como la productividad del bien de capital «semilla».
De acuerdo con esa preocupación, se incluye en esta investigación el presente capítulo sobre la
tendencia a largo plazo de la productividad de la simiente de los cereales para el conjunto de la agricultura
española, estudiada exclusivamente por la vía de las cantidades. No se analiza la productividad de la
simiente por la vía de los precios, ya que las fuentes a través de las cuales conocemos los precios de los
productos no permiten distinguir con claridad entre precios del grano destinado a la siembra bien de capital, y precios del grano como producto de la misma actividad2
.
3.1 La productividad de la simiente en España en el muy largo plazo: siglos XIII al XVIII.
El escaso interés mostrado por la historiografía española, y su atraso con respecto a la de otros países
europeos, que se manifiesta en la carencia de trabajos sobre este tema a escala nacional, nos ha obligado a
recopilar cuantas evidencias cuantitativas hemos podido localizar sobre el rendimiento de la simiente de
los cereales entre los siglos XIII al XIX, tanto en algunas fuentes como en la bibliografía Entre las fuentes más utilizadas en los estudios de historia agraria consultados para elaborar este
apéndice hay que citar las siguientes: para la Edad Media y Moderna, los libros de cuentas de los dominios
señoriales y de las instituciones religiosas; para el siglo XVI, las Relaciones Histórico-Geográficas de los
Pueblos de España y los Expedientes de Hacienda; y para el siglo XVIII, los catastros de Patiño y de
Ensenada.
En total se han recopilado algo más de un millar de datos sobre el rendimiento por unidad de simiente,
en su mayoría relativos al trigo y la cebada y en menor proporción para el resto de los cereales (centeno,
avena y maíz), datos que proceden de numerosas localidades de nuestra geografía en distintos momento de
su historia.