Cuáles son las etapas o fases que deben tener las capacidades físicas para su óptimo nivel?
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
a formación física en estas etapas debe ser una preparación para las posteriores, en estas primeras etapas hemos de abarcar todos los ámbitos ya que nos encontramos en las etapas sensibles de aprendizaje, desarrollar al máximo las capacidades básicas a través de forma jugadas, por ejemplo, si el niño aprende a coordinar el lanzamiento de un móvil mientras esta en movimiento en estas edades, cuando tenga que coordinar un pase con la carrera del compañero solo nos tendremos que fijar en aspectos de aprendizaje técnico.
La dinámica de estas etapas debe ser realizar prácticas placenteras y divertidas, las cuales ayuden al deportista a tener una predisposición positiva hacia el deporte aunque los resultados no nos acompañen, esto se consigue creando un sentimiento ligado a la práctica del deporte, si se fuerza al jugador en estas edades lo único que conseguiremos es una renuncia a la practica del juego.
2.1. Trabajo de la fuerza
La fuerza aumenta con la edad, hasta la pubertad hablamos de una evolución muy suave producto sin duda del crecimiento físico, esto influye en la forma de trabajar la fuerza, no conviene presentar estímulos de carácter especifico ya que el organismo esta en pleno periodo de crecimiento, pero con una mayor de desarrollo de fuerza de los músculos frente a los huesos, por ello acciones intensas con contracciones rápidas y repetidas, podrían causar daños importantes principalmente en los puntos de inserción.
El crecimiento de los músculos evoluciona paralelamente con el crecimiento óseo, pero no hay un crecimiento en la sección transversal. Hacia los 11 años hay un aumento de la fuerza debido a la maduración del sistema nervioso lo que hace que el músculo mejore a nivel intermuscular e intramuscular. A partir de los 13-14 años se observa un fuerte aumento de la fuerza, producto del desarrollo anatómico por el aumento de la longitud de las palancas.
Se debe trabajar preferentemente de forma global, que estén implicados el mayor número de músculos, esta es una etapa sensible donde si el progreso es correcto dentro de unos años su desarrollo será óptimo, además si se trabaja de una forma muy analítica se limita la coordinación.
El sistema endocrino es el factor entrenable de la fuerza por ello se pueden aplicar métodos más sistemáticos como el circuit training, y ejercicios localizados de fuerza resistencia con cargas ligeras, sin olvidar ejercicios explosivos y resistidos con balones medicinales, espalderas, oposición de compañeros, etc.
2.2. Trabajo de la flexibilidad
La flexibilidad es la capacidad que nos permite realizar movimientos con la máxima amplitud posible en una articulación determinada. La amplitud de movimientos es específica para cada articulación, aunque se puede asegurar que las personas flexibles lo son en el ámbito general.
Se caracteriza por su diferencia con las otras cualidades en su singular forma de trabajo, adquisición y pérdida progresiva, ya que la flexibilidad es una cualidad que involuciona con la edad, es decir a medida que crecemos cada vez tenemos menos flexibilidad, de hecho sino se trabaja a edades tempranas es muy complicado que cuando somos adolescentes lleguemos a unos niveles óptimos, y si llegamos a ellos es debido a mucho esfuerzo.
No es una pérdida lineal, hasta los 10-11 años no hay pérdidas considerable ni diferencias de género, a partir de la pubertad hay una perdida exponencial, en este periodo de los 12 a los 14 años los cambios hormonales y el crecimiento tan grande de las medidas antropométricas (llegan a darse valores de crecimiento anual de 8 y 10 centímetros) distorsionan la extensibilidad hasta entonces mantenida y producen un punto de ruptura en la progresión lenta de la curva acentuando la regresión de la flexibilidad, en la adolescencia se estabiliza esa perdida y posteriormente sigue disminuyendo.
Sobre todo incidiremos en el papel importante que desempeña la flexibilidad para lograr una eficiencia mecánica en los gestos técnicos y en la prevención de lesiones, ya que una escasa flexibilidad limita la realización de un gesto a la máxima velocidad, el aprendizaje de las técnicas, disminuye la economía en los esfuerzos y provoca por tanto un aumento del gasto energético y facilita la aparición de la fatiga.
Tenemos que trabajar la flexibilidad de forma activa y pasiva, debemos influir en la forma activa aunque sea mas peligrosa y este demostrado que sus resultados son ligeramente inferiores a la estática pero el componente motivacional es muy importante en estos periodos.
Debemos destacar el trabajo en parejas siempre en condiciones óptimas de seguridad porque hay mucho peligro de lesiones, fundamental para ello el control del aula
, aunque existe una perdida