Cuáles serían las características que tiene el teatro según el especialista Jorge dubatti?
Respuestas a la pregunta
Respuesta:
La Filosofía del Teatro surge como respuesta a la problematicidad de la entidad del teatro frente a los fenómenos de desdelimitación histórica, transteatralización, liminalidad y diseminación (o teatralidad expandida, incluida en fenómenos no-teatrales). Se propone “regresar el teatro al teatro”, lo que implica el desafío de diseñar una nueva definición que asuma la experiencia histórica de la problematicidad
de la que se ha cargado el teatro en los siglos xx y xxi, y que a la vez supere los mencionados “prejuicios” de la doxa contra el teatro. La Filosofía del Teatro recurre a la pregunta ontológica como vía de conocimiento: ¿qué hay en el teatro?, ¿qué pasa en el
teatro? Concordamos con la afirmación del director mexicano Luis de Tavira que encabeza este capítulo. Proponemos una respuesta: el teatro es un ente complejo que se define como acontecimiento, un ente que se constituye históricamente en el acontecer; el teatro es algo que pasa, que sucede gracias a la acción del trabajo humano.
De acuerdo con la idea marxista del arte como trabajo humano: el teatro es un acontecimiento del trabajo humano [Marx y Engels, 1969 y 2003; Sánchez Vázquez, 1985; Serrano, 2009]. El trabajo produce un ente-acontecimiento, es decir, un acontecimiento ontológico surgido en la esfera de lo humano pero que la trasciende; un ente sensible y conceptual, temporal, espacial, histórico. La Filosofía del Teatro concibe el teatro como un acontecimiento ontológico en el que se producen entes. Si théatron (en griego) reenvía a la idea de mirador, la raíz compartida con el verbo theáomai remite al ver
aparecer: el teatro, como acontecimiento, es un mirador en el que se ven aparecer entes poéticos efímeros, de entidad compleja. Así, en tanto acontecimiento, el teatro es complejo internamente, porque el acontecimiento teatral se constituye en tres subacontecimientos (por género próximo y diferenciado de otros acontecimientos): el
convivio, la poíesis, la expectación.
Al menos dos tipos de definición expresan la especificidad del teatro: una definición lógico-genética, como acontecimiento triádico, y una definición pragmática, como zona de experiencia y construcción de subjetividad. Según la redefinición lógico-genética, el
teatro es la expectación de poíesis corporal en convivio; según la definición pragmática, el teatro es la fundación de una peculiar zona de experiencia y subjetividad en la que intervienen conviviopoíesis-expectación. Esta última definición, como sostenemos en
Filosofía del Teatro I, implica la superación de los conceptos de “teatro de la representación” y “teatro de la presentación”, en tanto regresa la definición del teatro a la base convivial y viviente del acontecimiento. Podemos retomar las observaciones de Mauricio Kartun sobre la secuencia representar >presentar > sentar [2009b:175] para otorgar a esta última un sentido distinto: sentar no sería sólo “dar por supuesta o cierta alguna cosa” sino además, y principalmente, “establecerse o asentarse en un lugar” [Real Academia Española, 2001:1390, tomo 9]. Sentar es lo que genera el acontecimiento: construye un espacio-tiempo de habitabilidad, sienta un hito en nuestro devenir en la historia, sienta, como señala Alain Badiou [1999], un tiempo propio. Este sentar del acontecimiento está ligado a la función ontológica del teatro y el arte.
L
Respuesta:
Yo te ayudo solo que no se si esta bien :)
Explicación:
En tanto acontecimiento, el teatro es complejo internamente, porque
el acontecimiento teatral se constituye en tres subacontecimientos (por
género próximo y diferenciado de otros acontecimientos): el convivio,
la poíesis, la expectación. Estudiar el teatro es, centralmente, estudiar
el acontecimiento. De esta nueva consideración se desprenden fundamentos
y corolarios que invitan a una revisión de diversas ramas de
los estudios teatrales.
Sólo el teatro es teatro, porque si todo es teatro, nada es teatro. Dijo Jorge Dubatti